Pintura como proceso de individuación. Caracterización y enseñanza
- Imaz Urruticoechea, Iñaki
- José Luis Casado Arsuaga Director
- Jesus Meléndez Arranz Director
Universidade de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea
Fecha de defensa: 09 de abril de 2014
- Pedro Osakar Olaiz Presidente
- Txaro Arrazola Oñate Tojal Secretario/a
- José Chavete Rodríguez Vogal
- Juan Manuel Barredo Cahue Vogal
- Juan Luis Moraza Vogal
Tipo: Tese
Resumo
LA TESIS, DIVIDIDA EN DOS PARTES, CONSISTE PRIMERAMENTE EN LA DESCRIPCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PICTÓRICA A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DE SU AUTOR. EN UN SEGUNDO MOMENTO PROPONE UNA SERIE DE POSIBILIDADES METODOLÓGICAS EN TORNO A LA ENSEÑANZA DE LA PINTURA SEGÚN LO DEFINIDO EN LA PRIMERA PARTE. LA IDEA FUNDAMENTAL ES LA DE LA PINTURA COMO PROCESO DE INDIVIDUACIÓN, SEGÚN LA CUAL, LA PRACTICA PICTÓRICA SE CARACTERIZARÍA POR UNA RECURSIVIDAD O CIRCULARIDAD ESTRUCTURAL. DICHA PECULIARIDAD IMPLICARÍA QUE ADEMÁS DE SER EL ¿HECHO¿ PICTÓRICO PRODUCTO DEL ¿ACTO¿ PICTÓRICO, TAMBIÉN EL ¿ACTO¿ LO SERÍA DEL ¿HECHO¿. ELLO SUPONDRÍA UN PROCESO DE DIFERENCIACIÓN Y SINGULARIZACIÓN TANTO PARA LA MATERIA EN SU DEVENIR OBRA COMO PARA EL AGENTE EN SU DEVENIR AUTOR. AMBOS DEVENIRES SERÍAN LAS DOS CARAS DE LA MISMA REALIDAD PRÁCTICA, QUE ES LA QUE EN LA TESIS SE DEFINE COMO PROCESO DE INDIVIDUACIÓN.