Significación y técnica de la encáustica en frío. De los retratos de el Fayum a una práctica pictórica contemporánea
- COBO GUTIERREZ, MIGUEL FELIPE
- Ignacio Bilbao Delgado Director/a
Universitat de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea
Data de defensa: 29 de de juny de 2011
- Julián Irujo Andueza President/a
- Luis Badosa Conill Secretari/ària
- Pedro Osakar Olaiz Vocal
- José Chavete Rodríguez Vocal
- José María Cuasante Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Partiendo de la técnica plástica utilizada en la mayoría de los retratos de El Fayum, la encáustica, se presentan dos enfoques: el teórico o conceptual y el práctico experimental que se unirán en la consecución de la obra final. Investigamos su contextualización (histórica, geográfica, socio-política, cultural) para comprender y valorar su aplicación dilucidando y aportando los distintos procedimientos necesarios para trabajar dicha técnica y que tras aportar una serie de muestras experimentales profundiza en el procedimiento en frío o al pincel más apropiado y relacionado directamente con el empleado en parte de los retratos grecorromanos gracias a emulsiones con lejía de ceniza que serán utilizadas como medio para los pigmentos junto con el agua como disolvente a fin de generar las distintas capas pictóricas en una obra de carácter personal determinando un lenguaje artístico propio. Se aportan una serie de análisis científicos de algunas de nuestras emulsiones y capas pictóricas más representativas para compararlas con otros realizados por otros autores a partir de muestras de murales encáusticos grecorromanos originarios de Mérida determinando su alta similitud.