Sociogénesis de las primeras generaciones de intérpretes de la cabina española en la Unión Europea
- PAJARÍN CANALES, ANGÉLICA
- María Manuela Fernández Sánchez Directrice
Université de défendre: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 12 juillet 2017
- Catalina Jiménez Hurtado President
- Macarena Pradas Macías Secrétaire
- Luis Alonso Bacigalupe Rapporteur
- Jesús Baigorri Jalón Rapporteur
- Barbara Ahrens Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
La tesis doctoral presentada en el marco del programa de doctorado Lenguas, Textos y Contextos, con título Sociogénesis de las primeras generaciones de intérpretes de la cabina española en la Unión Europea, es un estudio que adopta un enfoque multimétodo e interdisciplinar para describir el proceso social de formación y profesionalización de los intérpretes pioneros de la cabina española en la UE. El objeto de estudio son las primeras generaciones de intérpretes de la cabina española en las instituciones europeas con sede en Bruselas que proporcionan servicios de interpretación, a saber: Comisión Europea (CE) y Parlamento Europeo (PE). Para los propósitos del estudio, adoptamos la definición de generación de Aróstegui (2004a), según la cual una generación, desde el punto de vista histórico y sociológico, se define como grupos de individuos que han experimentado una serie de acontecimientos históricos a una misma edad, de lo que se deduce una socialización común. El vacío investigador en lo que a historia de la cabina española en la UE se refiere nos impulsó a emprender esta investigación. La motivación por describir el proceso social de formación y profesionalización de este grupo está estrechamente vinculada a la historia reciente de nuestro país, puesto que el grupo profesional nació con la entrada de España en la UE en 1986 y fue en paralelo a la transformación política y social del país. En aquella época, las diplomaturas en traducción e interpretación apenas estaban comenzando a dar sus primeros pasos en el sistema universitario español, siendo las de Barcelona y Granada las pioneras a finales de la década de 1970 y principios de 1980. En este contexto, fueron las propias instituciones de la UE, especialmente la CE, las que fomentaron la formación de los primeros intérpretes por medio de un curso de formación altamente selectivo conocido como stage. Por todo ello, la periodización considerada en el estudio abarca desde la incorporación de España al club comunitario en 1986 hasta la extinción del curso de formación en 1996, es decir, una franja temporal que nos permita abordar los orígenes e inicios de evolución. El objetivo principal del trabajo es investigar la génesis social y evolución de las primeras hornadas de intérpretes de la cabina española en la Unión Europea. Dicho objetivo principal se subdivide, a su vez, en diez objetivos específicos, a saber: 1) documentar los distintos itinerarios formativos que siguieron los intérpretes pioneros de la cabina española; 2) documentar los distintos itinerarios profesionales que han desarrollado a lo largo de su vida profesional; 3) averiguar cómo se produjo la adquisición del multilingüismo y del multiculturalimso por parte de la población objeto de estudio; 4) estudiar y describir el nacimiento de la cabina española en la Unión Europea así como la agencia de la muestra; 5) determinar y describir el contexto histórico, político y social tanto en Europa en general como en España en particular de la época; 6) conocer la autopercepción de los entrevistados acerca de su papel, examinando sus perfiles y funciones, para determinar posibles tendencias comunes; 7) determinar el surgimiento del habitus específico de los intérpretes institucionales y su consolidación en el campo; 8) analizar las trayectorias sociales de los agentes y su socialización institucional; 9) estudiar la identidad, el estatus y la acumulación de capital así como la profesionalización de la actividad en el seno institucional; 10) determinar la evolución de la profesión a lo largo del tiempo. En el estudio convergen distintas disciplinas, entre las que se encuentran la traducción e interpretación (eje vertebrador del estudio), la historia, la sociología y la etnografía en un entorno institucional. En otras palabras, en la presente investigación se produce la imbricación entre lo histórico, lo sociológico y lo etnográfico en un contexto institucional, en este caso en las instituciones europeas. Desde el punto de vista histórico general, el estudio se inscribe en el modelo historiográfico de Aróstegui (2004a), historia vivida o historia de las generaciones vivas, que recurre a fuentes elaboradas por el propio investigador. En el ámbito de la investigación histórica en interpretación, se sitúa en la línea historia de los intérpretes en una organización internacional (Baigorri 2006: 106). Desde el punto de vista sociológico general, la investigación se basa en la teoría del espacio social de Pierre Bourdieu (véase, por ejemplo, Bourdieu 1979a, 1980, 1984b, 1985) y especialmente en los conceptos de habitus, campo y capital. En el campo de la sociología de las profesiones, tomamos como punto de partida los criterios de profesionalización de Weiss-Gal y Welbourne (2008), junto con las aportaciones de Abbott (1988) y Martín-Moreno y de Miguel (1982). La metodología empleada tiene su origen en las ciencias sociales, especialmente en el proceso de investigación social descrito por López y Sánchez (2012). Igualmente, adoptamos un enfoque etnográfico para la investigación de campo. El tipo de investigación que planteamos requiere de una importante diversificación de fuentes para acercarnos de manera aproximada al fenómeno de estudio. Entre las fuentes que compilamos se encuentran las siguientes: fuentes cuantitativas, fuentes cualitativas, fuentes etnográficas y fuentes documentales (corpus documental). Para su implementación y responder a los interrogantes que nos planteamos, diseñamos ad hoc una serie de herramientas metodológicas, a saber: cuestionarios, entrevistas, cuaderno de campo y plantillas de observación. La presente tesis doctoral está estructurada en torno a tres grandes bloques o partes. La primera parte contiene cuatro capítulos dedicados a la fundamentación teórica del estudio, esto es: contextualización histórica, fundamentos jurídicos, fundamentos sociológicos y antecedentes empíricos. La segunda parte consta de dos capítulos destinados a la metodología y al diseño del estudio empírico. Por último, la tercera parte, compuesta por cuatro capítulos, recoge el análisis de los resultados y la discusión, seguidos de un último capítulo de triangulación, que actúa como control de veracidad del estudio. Los hallazgos ponen de manifiesto, en la línea con nuestro trabajo previo (Pajarín, en prensa), que los intérpretes de las primeras hornadas de la cabina española fueron agentes sociales e históricos activos en la fundación de la cabina española primigenia. La adquisición del habitus específico no fue lineal inmediata sino que requirió de un afianzamiento profesional en el campo. Desde distintas trayectorias vitales y profesionales, llegaron a la interpretación en muchas ocasiones por casualidad, fueron testigos de la historia, como pone de manifiesto el corpus de fuentes orales inéditas compilado, contribuyeron a la socialización institucional de los nuevos miembros y al nacimiento de un espíritu de cuerpo.