Síntesis de meroterpenos y evaluación de su actividad antitumoral y antiparasitaria

  1. Fernández Vargas, Antonio Jesús
unter der Leitung von:
  1. Rachid Chahboun Doktorvater
  2. Enrique Álvarez de Manzaneda Roldán Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 von Januar von 2014

Gericht:
  1. Josep Bonjoch Sesé Präsident/in
  2. Francisco Santoyo González Sekretär
  3. Rosario Hernández Galán Vocal
  4. Marc Vendrell Escobar Vocal
  5. Mateo Alajarin Ceron Vocal
Fachbereiche:
  1. QUÍMICA ORGÁNICA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La presente tesis se ha estructurado en dos capítulos. En el primer capítulo se describen procesos para la obtención de una familia de terpenoides bioactivos naturales y derivados, denominados taiwaniaquinoides, empleando sustratos de partida comerciales o fácilmente accesibles. Se ha desarrollado una metodología eficiente para elaborar el esqueleto de 4a-metiltetrahidrofluoreno característico de algunos miembros de esta familia y ha sido aplicada a la síntesis de (±)-dichroanona y (±)-taiwaniaquinona H. A continuación, se muestra el estudio para conseguir hacer el proceso anterior enantioselectivo y se propone una estrategia para obtener el esqueleto de cis-4a-metilhexahidrofluoreno correspondiente a parte de taiwaniaquinoides. Finalmente, se recoge una nueva estrategia enantioespecífica para acceder al esqueleto de trans-4a-metilhexahidrofluoreno, característico del resto de taiwaniaquinoides, y se aplicará a la síntesis formal de (-)-taiwaniaquinona G. Además, se recogen los primeros resultados de ensayos de actividad biológica de dichos compuestos. En el segundo capítulo, se describe la implementación de la metodología desarrollada para elaborar el esqueleto de 4a-metiltetrahidrofluoreno en la síntesis de merosesquiterpenos con esqueleto de benzofluoreno. Además, se presenta una nueva ruta para acceder a este esqueleto y se muestra su aplicabilidad en la primera síntesis de dos de estos compuestos, akaol A y dasyscyphin E, empleando como materiales de partida los diterpenos esclareol y ácido cuprésico respectivamente. En esta parte también se describe una metodología para la desoxigenación de fenoles y una novedosa degradación del esclareol con el sistema ozono/Pb(OAc)4. Empleando éste producto último como material de partida, se ha desarrollado una estrategia sintética hacia merosesquiterpenos con esqueleto de benzoxanteno que ha sido aplicada a la síntesis de ciclospongiaquinona-1 y se ha propuesto una aproximación sintética hacia el antibiótico hongoquercina A.