Estudio epidemiológico de los parásitos intestinales en Marruecos (Tetuan, Rabat, Marrakech)
- EL FATNI, HOUMMAD
- María Carmen Mascaró Lazcano Co-director
- Concepción M. Mesa-Valle Co-director
Defence university: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 14 June 2002
- Josefa Liboria Segovia Parra Chair
- María José Rosales Lombardo Secretary
- Cristobal Becerra Martell Committee member
- Younes Sbihi Committee member
- Juan Carlos Navarro Pascual Committee member
Type: Thesis
Abstract
Este trabajo se basa en el estudio de 1003 muestras coprológicas procedentes de tres provincias: Tetuan, Rabat y Marrakech. El índice de parasitación simple en las tres provincias fue 56 en Tetúan, 40 en Rabat y 47 en Marrakech, expresado en tanto por ciento. Se estudiaron las tasas de parasitación comparativas entre áreas rurales y urbanas, por edades, sexo, estación del año, etc. La parsitación intestinal globalmente resultó más elevada en zonas rurales que en las urbanas, las personas de edad comprendida entre 6 y 15 años son las más parasitadas. La parasitación resultó más elevada en la población masculina y el verano fue la estación del año con más parasitismos. Tetuan fue la provinciación tasa de infección por helmintos más elevada, destacando un 21% de Trichuris que normalmente aparecio asociado a Ascaris. Es importante resaltar también el de que Ancylostoma duodenale este en franca regresión en estas provincias. Todo esto indica la importancia de la coprología parasitaria para conocer la situación epidemiologica de las regiones.