Incapacidad permanente total y compatibilidad con la jubilación parcialla tendencia expansiva y su significación jurídica. Comentario a la STS de 2 de julio de 2020

  1. JOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ
  2. BELÉN DEL MAR LÓPEZ INSUA
Journal:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Year of publication: 2021

Issue: 58

Type: Article

More publications in: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Abstract

The compatibility or incompatibility between total permanent incapacity with other benefits of the social security system raises numerous interpretative doubts in the court, hence the diversity of existing judgments on this matter. Particularly relevant are those rules that make it possible to reconcile total permanent incapacity with access to partial retirement. With a view to promoting "active ageing" or extending working life, the number of derogations allowing for compatibility between pensions has been introduced and/or extended. In this regard, the study is relevant to the Supreme Court judgment 591/2020, of 2 July declaring the compatibility of a total permanent incapacity pension with the partial retirement of a worker engaged in different occupational activities and generated by the same contributions.

Bibliographic References

  • ALONSO OLEA, M y TORTUERO PLAZA, J.L: Instituciones de Seguridad Social, Madrid, Tecnos, 2002.
  • ÁLVAREZ DE LA ROSA, M: "La Incapacidad permanente: configuración general, acceso y mantenimiento. Ponencia al XIV Congreso de la Asociación Española de Salud y seguridad Social", en VV. AA: RODRÍGUEZ INIESTA, G., ORTIZ CASTILLO, F Y LÓPEZ INSUA, B.M (Coords.): Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, I Congreso Internacional y XIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS), Murcia, Laborum, 2017.
  • ÁLVAREZ DE LA ROSA, M: “La incapacidad permanente: su evolución en el proceso de reforma de la Seguridad Social”, en MONEREO PÉREZ, J.L., MOLINA NAVARRETE, C. y MORENO VIDA, M.M.(Coords.): La Seguridad Social a la Luz de sus reformas pasadas, presentes y futuras. Homenaje al Profesor Vida Soria con motivo de su jubilación, Granada, Comares, 2008.
  • BARRIOS BAUDOR, G.L y DEL VALLE DE JOZ, J.I: Jubilación parcial y contratos de trabajo vinculados (a tiempo parcial y de relevo), Navarra, Thomson Reuters, 2010.
  • BARRIOS BAUDOR, G.L: "La cotización durante el percibo de la pensión de jubilación parcial: Estado de la cuestión" en Público y privado en el sistema de Seguridad Social, AA.VV., Murcia, Laborum, 2013.
  • CAVAS MARTÍNEZ, F y SÁNCHEZ TRIGUEROS, C: "La reforma de la jubilación anticipada y parcial" en VV. AA, MONEREO PÉREZ, J.L, MOLINA NAVARRETE, C y MORENO VIDA, Mª. N (Coords): La Seguridad Social a la luz de sus reformas pasadas, presentes y futuras. Homenaje al Profesor José Vida Soria con motivo de su jubilación, Granada, Comares, 2008.
  • CLEMENTE DE DIEGO, F: La jurisprudencia como fuente del Derecho, edición y estudio preliminar, “Creación judicial del Derecho y razonamiento judicial: reflexiones sobre una controversia de principio”, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares, 2016.
  • ENGISCH, K: Introducción al pensamiento jurídico, edición al cuidado de José Luis Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2001.
  • GARCÍA MURCIA, J: "Las nuevas reglas sobre jubilación parcial y jubilación anticipada: el RDL 572013", La Ley, nº 269, mayo-junio 2013.
  • GONZÁLEZ ORTEGA, S: "La valoración y revisión de la incapacidad permanente", VV.AA.: RODRÍGUEZ INIESTA, G., ORTIZ CASTILLO, F Y LÓPEZ INSUA, B.M (Coords.), Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Congreso de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social celebrado en Madrid, Murcia, Laborum, 2017.
  • HECK, PH: El problema de la creación del Derecho, trad. Manuel Enteza, Prólogo de Puig Brutau, edición al cuidado de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho) 1999.
  • LOPEZ ANIORTE, M.C: "Dinámica de la pensión de jubilación y nuevo régimen de compatibilidad con el desarrollo de una actividad", en VV.AA., López Aniorte, M.C. y García Romero, M.B (Coords), La reforma de la pensión de jubilación, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
  • LÓPEZ GANDÍA, J: "La jubilación parcial tras la reforma de las pensiones", Documentación laboral, nº 99, 2013, Vol.III.
  • LÓPEZ INSUA, B.M: "La jubilación parcial en el marco de las políticas de fomento del envejecimiento activo y de reparto del empleo", Revista Trabajo y Derecho, Nº16, 2016.
  • MONEREO PÉREZ, J.L y FERNÁNDEZ BERNAT, J.A: La sostenibilidad de las pensiones públicas: análisis de la ley 23/2013, de 23 de diciembre reguladora del factor de sostenibilidad y del índice de revalorización del sistema de pensiones de la Seguridad Social, Madrid, Tecnos, 2014.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. Y MALDONADO MOLINA, J.A. (Dirs.): Envejecimiento Activo y Vida Laboral, Granada, Comares, 2019.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y MOLINA NAVARRETE, C: “El derecho a la protección de las personas ‘con minusvalías’ (artículo 49)”, en MONEREO PÉREZ, J.L., MOLINA NAVARRETE, C. y MORENO VIDA, M.N. (Coords.): Comentario a la Constitución Socio-Económica de España, Granada, Comares, 2002.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., MOLINA NAVARRETE, C., QUESADA SEGURA, R, MORENO VIDA, M.N. Y MALDONADO MOLINA, J.A: Manual de Seguridad Social, Madrid, Tecnos, 2020.
  • MONEREO PÉREZ, J.L: "La política de pensiones tras el Acuerdo Social y económico de 2011: la fase actual de la construcción de un "nuevo" sistema de pensiones" en VV. AA, MONEREO PÉREZ, J.L y MALDONADO MOLINA, J.A (Dirs y Coords), La edad de jubilación, Granada, Comares, 2011.
  • MONEREO PÉREZ, J.L: "Reestructuraciones de empresas y edad de jubilación: Una reforma necesaria", en VV. AA, MONEREO PÉREZ, J.L (Dir), La política de pensiones en el Estado social en transformación: Aspectos críticos, Granada, Comares, 2010.
  • MONEREO PÉREZ, J.L: “Derechos a la Seguridad Social en la Carta Social Europea Revisada (Artículo 12), en VV.AA, Monereo ATIENZA, C y Monereo Pérez, J.L. (Dirs): La garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Consejo de Europa. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta Social Europea, Granada, Comares, 2017.
  • MONEREO PÉREZ, J.L Y RODRÍGUEZ INIESTA, G.: La pensión de jubilación, Murcia, Laborum, 2020.
  • MONEREO PÉREZ, J.L Y RODRÍGUEZ INIESTA, G.: “El Pacto de Toledo 25 años después (A propósito del Informe de Evaluación y Reforma del Pacto de Toledo de 2020)”, en Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum, nº 25, 4º Trimestre 2020.
  • MONTOYA MELGAR, A: Derecho del Trabajo, Madrid, Tecnos, 2020.
  • PINTO PABÓN, B.: “La protección de la incapacidad temporal y permanente y de la muerte por enfermedad profesional en el sistema de Seguridad Social”, en BARCELÓ COBEDO, S. y GONZÁLEZ ORTEGA, S. (Dirs.): Las enfermedades profesionales, Valencia, Tirant lo Blach, 2017.
  • POUND, R: Evolución de la libertad. El desarrollo de las garantías constitucionales de la libertad, edición y estudio preliminar sobre “La ‘jurisprudencia sociológica’ de Roscoe Pound: La teoría del Derecho como ingeniería social” (pp. IX-LXXXIII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2004.
  • POUND, R: Las grandes tendencias del pensamiento jurídico, trad. J. Puig Brutau, edición y revisión al cuidado de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2004.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO y BRAVO FERRER, M; VALDÉS DAL-RÉ, F y CASAS BAAMONDE, Mª.E: "La nueva regulación de la jubilación en el RDL 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores y promover el envejecimiento activo", Relaciones Laborales. Revista crítica de teoría y práctica, nº5, año 29, mayo 2013.
  • RON LATAS, R: La incompatibilidad de pensiones en el sistema español de Seguridad Social, Madrid, Civitas, 2000.
  • SÁNCHEZ URÁN-AZAÑA, Y: "Jubilación parcial: mitos y realidades. ¿Revitalización de una institución “fracasada”? ¿Soluciones coyunturalmente satisfactorias o soluciones estructuralmente adecuadas, sostenibles y seguras?, Universidad Complutense de Madrid, 2013.
  • SELMA PENALVA, A: "Jubilación del trabajador en situación de incapacidad permanente total para la profesional habitual. Del envejecimiento activo y otros problemas de interpretación y aplicación del derecho", Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, nº 24, 2016.
  • SELMA PENALVA, A: "Posibilidades de compatibilizar la pensión de jubilación con el trabajo", Aranzadi Social: Revista Doctrinal, Vol.6, nº 2, 2013.
  • SELMA PENALVA, A: "Supuesto especial de compatibilidad entre prestación de IPT, jubilación y trabajo. STSJ del País Vasco de 18 de junio de 2015", Nueva revista española de Derecho del trabajo, nº 191, 2016.
  • VENTURI, A: Los fundamentos científicos de la Seguridad Social., Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1995.
  • VV.AA.: MONEREO PÉREZ, J.L Y LÓPEZ CUMBRE, L (Dirs)., MALDONADO MOLINA, J.A Y FERNÁNDEZ RAMÍREZ, M (Coords), La pensión de jubilación. Estudio analítico y crítico tras los últimos procesos de reforma, Granada, Comares, 2015.
  • VV.AA.: ORTIZ CASTILLO, F; RODRÍGUEZ INIESTA, G y LÓPEZ INSUA, B.M (Coords)., Por una pensión de jubilación adecuada, segura y sostenible, Congreso de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social celebrado en Madrid, Murcia, Laborum, 2019.