La simplificación del procedimiento para el reconocimiento del grado y prestaciones por dependencia
- 1 Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada
ISSN: 2255-1824
Year of publication: 2022
Issue Title: Diciembre
Issue: 28
Pages: 27-45
Type: Article
More publications in: Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia
Abstract
Tras más de una década de funcionamiento, el procedimiento previsto en la Ley de Dependencia se ha revelado como totalmente ineficiente, provocando unas inasumibles listas de espera. Ello, unido a la pandemia, ha dado lugar al llamado Plan de Choque para la dependencia 2021-2023, y el Plan de reducción de las listas de espera. Siguiendo lo previsto en ellos, varias Comunidades Autónomas –entre las que se encuentra Andalucía- están abordando una reforma en profundidad del procedimiento, simplificando las fases, todo lo cual debe redundar en el cumplimiento efectivo del derecho subjetivo a la protección por dependencia.
Bibliographic References
- GARCÍA MURCIA, J., “El ingreso mínimo vital en España: caracterización general y algunos puntos críticos”, en GARCÍA MURCIA (editor), El ingreso mínimo vital en el sistema español de protección social, KRK ediciones, Oviedo, 2021, pág. 46
- RILLO GARCÍA, A.R., “Una evaluación desde dentro: dificultades operativas en la gestión del Ingreso Mínimo Vital”, en VILLAR CAÑADA y VILA TIERNO (Dirs.), Renta mínima y democracia sustantiva. De los “derechos de pobreza” a los de “ciudadanía social”, UJA Editorial, Jaén, 2021, págs. 53 y 54.
- RAMÍREZ NAVARRO J.M, REVILLA CASTRO A, FUENTES JIMÉNEZ M, SANZ YAGÜEZ, D., CABERO CANO, G. (2022). XXII Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia. Ed. Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España. Málaga, 2022
- IMSERSO Análisis explicativo de las Estadísticas mensuales del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Situación a 30 de septiembre de 2022, disponible en https://imserso.es/documents/20123/148242/estsisaad_compl20220930.pdf/5623a4c6-4c58-35a2-d63f-f1eda7e11850.
- MALDONADO MOLINA, J.A., “El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia tras sus reformas”, en MONEREO PÉREZ, MALDONADO MOLINA Y RUBIO HERRERA (Dirs.), Prevención y Protección de la Dependencia: un enfoque transdisciplinar. Ed. Comares, Granada, 2014, pág. 169.
- LLANO SÁNCHEZ, M., “Igualdad y diversidad en el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema”, en MOLERO MARAÑÓN (Coord.), Retos para una implantación efectiva del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, ediciones Cinca, Madrid, 2012, pág. 75
- CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL, Informe 3/2020. El sistema de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, Madrid, 2021
- IMSERSO Análisis explicativo de las Estadísticas mensuales del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Situación a 30 de septiembre de 2022, disponible en https://imserso.es/documents/20123/148242/estsisaad_compl20220930.pdf/5623a4c6-4c58-35a2-d63f-f1eda7e11850
- MALDONADO MOLINA, J.A., “La protección social de los mayores durante la pandemia del COVID-19”, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, núm. 3, 2021, págs. 121 y ss.
- MALDONADO MOLINA, J.A., “El Reformado Sistema de Dependencia”, Revista de Derecho Social, núm. 71, 2015, págs. 79 y ss.
- RODRÍGUEZ CABRERO y MARBÁN GALLEGO (Coords.), Informe de Evaluación del Sistema de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia (SAAD), Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Madrid, septiembre de 2022,
- GONZÁLEZ ORTEGA, S., «La crisis del sistema y las medidas económicas y legales adoptadas para abordarla», La aplicación de la Ley de Dependencia en España, CES, Madrid, 2012,