Mitos sobre violencia de género en una población de jóvenes andaluces y factores asociados

  1. Martínez García, Encarnación 1
  2. Leal González, Isabel 2
  3. Delgado García, Alba María 2
  4. Gázquez López, María 3
  5. Álvarez Serrano, María Adelaida 3
  6. Pozo Cano, Mª Dolores 4
  1. 1 Departamento de Enfermería, Universidad de Granada. Granada, España. Hospital de Guadix, Granada, España
  2. 2 Servicio Andaluz de Salud. Granada, España
  3. 3 Departamento de Enfermería. Campus de Ceuta, Universidad de Granada. Ceuta, España
  4. 4 Departamento de Enfermería, Universidad de Granada. Granada, España
Revista:
Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

ISSN: 1132-1296

Any de publicació: 2021

Volum: 30

Número: 4

Pàgines: 282-286

Tipus: Article

Altres publicacions en: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

Objetivo principal: Analizar el grado de acuerdo en relación con una serie de mitos sobre violencia de género en personas jóvenes, y explorar factores asociados. Metodología: Estudio transversal mediante cuestionario voluntario y anónimo a jóvenes < 25 años residentes en Andalucía detectados por el alumnado de enfermería de la Universidad de Granada durante los años 2016 y 2018. Resultados principales: Participaron un total de 3291 jóvenes. Los mitos con mayor grado de acuerdo fueron: “Los maltratadores son violentos por naturaleza” (37%) y “Los maltratadores están locos” (36,3%). En 2018, respecto a 2016, se duplica el riesgo de estar de acuerdo con pensar que los maltratadores tienen problemas con el alcohol o drogas (OR=2,46; IC95%=2,02-3,00), la violencia de género ocurre en familias de bajo nivel económico o académico (OR=2,17; IC95%=1.54-3,04), o que son casos aislados (OR=2,02; IC95%=1.44-2.83). Conclusión principal: Persisten ciertos mitos entre la población juvenil andaluza, y además en los últimos años, algunos se han visto reforzados.

Referències bibliogràfiques

  • Estévez Macas, Evelyn Paola. Intervenciones de enfermería en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género en las consultas de atención primaria de salud. Musas 2017;2 (2):75–101. Doi: 10.1344/musas2017.vol2.num2.6.
  • Borrel, Carme; Artazcoz, Lucía. Las desigualda-des de género en salud: retos para el futuro. Rev Esp Salud Pública. 2008; 82: 245-248.
  • Bosch Fiol, Esperanza; Ferrer Pérez Victoria A. Nuevo mapa de mitos sobre la Violencia de Género en el siglo XXI. Psicothema 2012; 24 (4): 548-554.
  • Delegación del gobierno para la violencia de género. Percepción de la violencia de género en la adolescencia y la juventud. Madrid, 2015. Disponi-ble en https://violenciagenero.igualdad.gob.es/vio lenciaEnCifras/estudios/investigaciones/2015/pdf/ Libro20_Percepcion_Social_VG_.pdf [acceso: 10/ 10/2020].
  • Herranz Bellido, Jesús. Violencia de Género en la Población Adolescente. Guía para la familia. Excma. Diputación de Alicante, 2013. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/61450/ 1/111860975.pdf [acceso:26/11/2020].
  • Alonso Varea, José Manuel; Castellanos Delga-do, José Luis. Por un enfoque integral de la violen-cia familiar. Interv Psicosoc, 2006; 15(3):253-274. Disponible en http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v15n3/ v15n3a02.pdf [acceso: 21/10/2020].
  • Ministerio de Igualdad. Observatorio Estatal de violencia sobre la Mujer. Macroencuesta de violen-cia contra la mujer. Delegación del Gobierno para la violencia de género. Estadísticas, encuestas, estudios e investigaciones. Madrid, 2020. Disponi-ble en https://violenciagenero.igualdad.gob.es/ violenciaEnCifras/macroencuesta2015/Macroencu esta2019/home.htm [acceso 15/11/2020].
  • Chester, David S; DeWall, C Nathan. The roots of intimate partner violence. Curr Opin Psycho, 2018; 19: 55-59. Doi: 10.1016/j.copsyc.2017. 04.009.
  • Ali, Parveen Azam; Naylor, Paul B. Intimate partner violence: A narrative review of the biologi-cal and psychological explanations for its causa-tion. Aggression and Violent Behavior, 2013; 18(3):373–82. Disponible en https://www.science di-rect.com/science/article/pii/S1359178913000049? via%3Dihub [acceso: 15/10/2020].
  • Krug, Etienne G; Dahlberg, Linda L; Mercy, James A; Zwi, Anthony B; Lozano, Rafael (ed). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, 2003. Disponi-ble en https://iris.paho.org/bitstream/handle/1066 5.2/725/9275315884.pdf [acceso: 5/10/2020].
  • Fernández González, Ana María. Mitos y falsas creencias sobre el agresor y la violencia hacia la mujer. Bierzopsicologia.es. Ponferrada (León). Disponible en: https://bierzopsicologia.es/wp-content/uploads/2017/10/TEMA-5-Mitos-y-falsas-creencias-sobre-el-agresor-y-la-violencia-hacia-la-mujer.pdf [acceso: 24/11/2020].
  • Fiscalía General de Estado. Memoria 2019. Disponible en: https://www.fiscal.es/memorias/ memoria2020/FISCALIA_SITE/index.html [acce-so: 5/10/2020].
  • Expósito, Francisca. La violencia de género. La asimetría social en las relaciones entre mujeres y hombres favorece la violencia de género. Es nece-sario abordar la verdadera causa del problema: su naturaleza ideológica. Mente y cerebro, 2011; 48:20-25.
  • Cabrera Espinosa, Manuel. Acercándonos al hombre que ejerce la violencia de género: clasifica-ción y descripción de un grupo de maltratadores. Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 2010; 25: 243-255.
  • Fernández Suárez, Asunción; Pérez, Beatriz; Herrero Olaizola, Juan; Juarros Basterretxea, Joel; Rodríguez Díaz, Francisco Javier. The role of psychopathic traits among intimate partner-violent men: A systematic review. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 2018; 9(2): 84-114.
  • Ben David, Vered; Jonson Reid, Melisa; Drake, Brett; Kohl, Patricia L. The association between childhood maltreatment experiences and the onset of maltreatment perpetration in young adulthood controlling for proximal and distal risk factors. Child Abuse Negl, 2015; 46:132-41. Doi: 10.1016/j.chiabu.2015.01.013.
  • Schofield, Thomas; Conger, Rand D; Conger, Kathi J. Disrupting intergenerational continuity in harsh parenting: Self-control and a supportive partner. Dev Psychopathol, 2017; 29(4):1279-1287. Doi: 10.1017/S0954579416001309.
  • Tracy, Melisa; Salo, Madeleine; Appleton, Allison A. The mitigating effects of maternal social support and paternal involvement on the intergen-erational transmission of violence. Child Abuse Negl, 2018;78: 46-59. Doi: 10.1016/j.chiabu. 2017.09.023.
  • Ahmadabadi, Zhore; Najman, Jackob M; Williams, Gail M; Clavarino, Alexandra M; d’Abbs, Peter; Alemu Abajobir, Amanuel. Maternal inti-mate partner violence victimization and child maltreatment. Child Abuse Negl, 2018; 82: 23-33. Doi: 10.1016/j.chiabu.2018.05.017.
  • Ruiz Pérez, Isabel; Blanco Prieto, Pilar; Vives Cases, Carmen. Violencia contra la mujer en la pareja: determinantes y respuestas sociosanitarias. Gac Sanit, 2004; 18(Supl 2):4-12.
  • Cyrulmik, Boris. Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Barcelo-na: Penguin Randin House Grupo Editorial, 2019 (5ª ed).
  • European Union Agency for Fundamental Rights. Violencia de género contra las mujeres: una encuesta a escala de la UE. Disponible en https://fra.europa.eu/es/publication/2020/violencia-de-genero-contra-las-mujeres-una-encuesta-escala-de-la-ue-resumen-de-las [acceso: 27/12/2020].
  • Aiquipa Tello, Jesús Joel. Dependencia emocio-nal en mujeres víctimas de pareja. Revista de Psicología, 2015; 33 (22): 412-437.
  • Montero Gómez, Andrés. Síndrome de adapta-ción paradójica a la violencia doméstica: una propuesta teórica. Clínica y Salud, 2001; 12 (1): 5-31.
  • Junta de Andalucía. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.; 199: 15/10/2018.