El Teatro de la Muerte de Tadeusz Kantor como espejo del siglo XX

  1. Nawrot, Julia 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info
    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

    Geographic location of the organization Universidad de Granada
Journal:
Quaderns de filologia. Estudis literaris

ISSN: 1135-4178

Year of publication: 2019

Issue Title: ¿A quién pertenecen los muertos? Su memoria y descanso en la literatura

Issue: 24

Pages: 183-196

Type: Article

DOI: 10.7203/QDFED.24.16339 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Quaderns de filologia. Estudis literaris

Abstract

El Teatre de la Mort va ser l'última etapa de creació de Tadeusz Kantor, des de l'inici marcada per l'interés dels morts. En els cinc espectacles, que es van estrenar des de 1975 fins a 1991, es poden traçar les grans fites del segle XX: en l'escenari apareixen els soldats, els seus generals, però també les víctimes dels tràgics esdeveniments de les dues guerres mundials. Tot això a través de la mirada personal de Kantor, que converteix el seu poble natal, Wielopole Skrzy?skie, en l'al·legoria d'Europa exposada a continus conflictes.

Bibliographic References

  • Barthes, Roland. 2009. La cámara lúcida. Traducción de Joaquim Sala-Sanahuja. Barcelona: Paidós.
  • Gieraczyński, Bogdan. 1981. La personificación de la muerte en el arte de Kantor. Nueva Estafeta 37, diciembre 1981: 111-115.
  • Kantor, Tadeusz .1981. Tadeusz Kantor escribe sobre Wielopole, Wielopole. Pipirijaina 19-20, octubre 1981: 18-23.
  • Kantor, Tadeusz. 1987. El Teatro de la Muerte. Selección y presentación de Denis Bablet. Prólogo a la edición en español de Kive Staiff. Traducción de Graciela Isnardi. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
  • Kantor, Tadeusz. 1997. La memoria como proceso de creación. En Skipp, Tom (coord.) Tadeusz Kantor. La escena de la memoria (catálogo de ex- posición). Madrid/Barcelona: Fundación Arte y Tecnología / Fundació Caixa de Catalunya. Traducciones del polaco: Fernando Presa González y Agnieszka Matyjaszczyk Grenda; traducción de los textos de Kantor: Encarna Castejón. Madrid: T. F. Artes Gráficas, S. A., 19-25.
  • Kantor, Tadeusz. 2005a. Pisma. Tom II. Teatr Śmierci. Teksty z lat 1975-1984. [Obras. Tomo II. El Teatro de la Muerte. Textos de los años 1975-1984]. Krzysztof Pleśniarowicz (ed.). Wrocław/Cracovia: Ossolineum/Cricoteka.
  • Kantor, Tadeusz. 2005b. Pisma. Tom III. Dalej już nic... Teksty z lat 1985-1990. [Obras. Tomo II. En adelante nada más... Textos de los años 1985- 1990]. Krzysztof Pleśniarowicz (ed.). Wrocław/Cracovia: Ossolineum/ Cricoteka.
  • Kantor, Tadeusz. 2010a. La clase muerta. Wielopole, Wielopole. Traducción y notas: Fernando Bravo García. Barcelona: Alba Editorial.
  • Kantor, Tadeusz. 2010b. Teatro de la muerte y otros ensayos (1944-1989). Selección y traducción: Katarzyna Olszewska Sonnenberg. Barcelona: Alba Editorial.
  • Kott, Jan. 1987. Jan Kott escribe sobre Tadeusz Kantor. El Público 43, abril 1987: 3-4.
  • Kott, Jan. 2005. Kadysz. Strony o Tadeuszu Kantorze. [Kadish. Páginas sobre Tadeusz Kantor]. Gdańsk: Słowo/obraz terytoria.
  • Lachaise, Virginie. 2016. Le Théâtre de la mort de Tadeusz Kantor: un “gué secret” entre les vivants et les morts. Conserveries mémorielles, #18 | 2016. http://journals.openedition.org/cm/2190 [Acceso 30/09/2019].
  • Nawrot, Julia. 2015. Tadeusz Kantor en el centenario de su nacimiento. Impossibilia. Revista Internacional de estudios literarios 9: 210-218. http:// ojs.impossibilia.org/index.php/impossibilia/article/view/12 [Acceso 22/05/2019].
  • Nawrot, Julia. 2018. Dramaturgia espectacular. Enfoque teórico de Tadeusz Kantor. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica 27: 835-856. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.19107
  • Pleśniarowicz, Krzysztof. 2005. Wstęp. [Introducción] En Kantor, Tadeusz Pisma. Tom II. Teatr Śmierci. Teksty z lat 1975-1984. [Obras. Tomo II. El Teatro de la Muerte. Textos de los años 1975-1984]. Krzysztof Pleśniarowicz (ed.). Wrocław/Cracovia: Ossolineum/Cricoteka, 5-6
  • Romanska, Magda. 2012. The Post-traumatic Theatre of Grotowski and Kantor. History and Holocaust in ‘Akropolis’ and ‘Dead Class’. Anthem Press.
  • Święcicki, Klaudiusz. 2007. Historia w teatrze Tadeusza Kantora. [Historia en el teatro de Tadeusz Kantor]. Poznań: Wydawnictwo Poznańskie.
  • Urdeix, Josep. 1983. La clase muerta. Situación límite. El Correo Catalán 11 de marzo de 1983: 34.
  • Walker, Beatriz. 2007. Benedetti, Rosencof, Varela: El teatro como guardián de la memoria colectiva. Buenos Aires: Corregidor.
  • Zajączkowski, Stanisław. 2008a. Dziś są moje urodziny. [Hoy es mi cumpleaños]. Cracovia: Cricoteka.
  • Zajączkowski, Stanisław. 2008b. Wielopole, Wielopole. Cracovia: Cricoteka.