Las consecuencias del cataclismo

  1. Panagiota Papadopoulou 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info
    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

    Geographic location of the organization Universidad de Granada
Journal:
Desperta Ferro: Antigua y medieval

ISSN: 2171-9276

Year of publication: 2024

Issue Title: La caída de Constantinopla

Issue: 84

Pages: 56-60

Type: Article

More publications in: Desperta Ferro: Antigua y medieval

Abstract

La caída de Constantinopla en el año 1453 no fue un acontecimiento inesperado. En realidad, supuso el final del largo proceso de desintegración de un Estado, conocido como Bizancio, que durante más de un milenio fue lo más brillante que existió en Europa y en el Mediterráneo oriental. Durante su larga crisis, de casi tres siglos, a una serie de debilidades internas (conflictos políticos, sociales, religiosos e ideológicos) le sobrevinieron dos factores externos que precipitaron su desaparición: las cruzadas, que hicieron insalvable la ruptura entre las Iglesias cristianas de Oriente y Occidente, y la funesta penetración económica de las potencias comerciales occidentales y, en especial, de Génova y Venecia.