Encuentros fronterizos en la Alhambra. Procesos multiculturales entre lo islámico y lo cristiano

  1. María Elena Díez Jorge
Journal:
Andalucía en la historia

ISSN: 1695-1956

Year of publication: 2024

Issue: 85

Pages: 22-27

Type: Article

More publications in: Andalucía en la historia

Abstract

Una vez tuve un sueño en el que imaginé que era una viajera en el tiempo y tenía el privilegio de sobrevolar ciudades del pasado. A vista de pájaro imperceptible me iba colando por casas y palacios. Supongo que mi mente quiso verlo así, sabedora que al ser mujer no hubiera sido fácil viajar sola. Era testigo de primera mano, aunque muda e invisible para no alterar la historia. Allí estaba, paseando dentro y fuera de las murallas de la Alhambra, en un día frío de enero de 1492. Había estudiado que ese año fue la frontera política entre el fin del islam occidental y un nuevo estado moderno que bajo la cristiandad se alzaba victorioso en una sociedad convulsa. Me enseñaron que el día uno de enero de 1492 la Alhambra era un símbolo del arte nazarí, pero al día siguiente comenzó su etapa mudéjar. Pronto iba a comprender que las fronteras territoriales, políticas y culturales no eran tan claras como me las habían enseñado

Bibliographic References

  • Díez Jorge, M. E. El palacio islámico de la Alhambra: propuestas para una lectura multicultural. Universidad de Granada, 1998.
  • Díez Jorge, M. E. Arte y multiculturalidad en Granda en el siglo XVI. El papel de las imágenes en el periodo mudéjar y hasta la expulsión de los moriscos, en Arte y cultura en la Granada renacentista y barroca: la construcción de una imagen clasicista. Editorial Universidad de Granada, 2014: 157-184
  • Díez Jorge, M. E. Puertas que se abren y cierran a la multiculturalidad, en Bab al-Sari'a: bienvenidos a la Alhambra:(catálogo de exposición) Palacio de Carlos V, Torre de la Justicia, 22 de diciembre de 2017-8 de abril de 2018. Patronato de La Alhambra y Generalife, 2017.
  • Puerta Vílchez, José Miguel. "La singularidad artística y temática de la figuración pictórica andalusí." Cuadernos de la Alhambra 50 (2021): 111-135.