Derivados de 4,5-DIHIDRO-1H-PIRAZOL como inhibidores selectivos de nNOS: síntesis y relaciones estructura-actividad

  1. Chayah, M 1
  2. Camacho, M.E 1
  3. Carrión, M.D 1
  4. Entrena, A 1
  5. Gallo, M.A 1
  6. Espinosa, A 1
  7. Acuña-Castroviejo, D 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Centro de Investigaciones Biomédicas (Armilla, Granada)
Journal:
Ars pharmaceutica

ISSN: 2340-9894 0004-2927

Year of publication: 2010

Volume: 51

Issue: 3

Pages: 77-83

Type: Article

More publications in: Ars pharmaceutica

Sustainable development goals

Abstract

INTRODUCCIÓN: La oxido nítrico sintasa (NOS) es la enzima que cataliza la biosíntesis de óxido nítrico (NO) a partir de L-arginina.1 Hasta el momento, se han descubierto cuatro isoformas:2 nNOS, iNOS, eNOS y mtNOS. El NO es un biomensajero relacionado con importantes funciones fisiológicas.3Sin embargo, se ha demostrado que una sobreproducción de NO por la nNOS está implicada en procesos neurodegenerativos.4 Este hecho justifica la necesidad terapéutica de encontrar inhibidores selectivos de la nNOS que permitan luchar contra enfermedades tales como Alzheimer, Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica y corea de Huntington. Nuestro grupo de investigación ha sintetizado y evaluado una serie de derivados kinurenínicos5 1 y kinurenamínicos6 2 como agentes neuroprotectores que resultaron desprovistos de actividad inhibitoria frente a la enzima kinurenina-3-hidroxilasa (KYN3OH), lo que demuestra que su actividad neuroprotectora se debe a la inhibición de la nNOS. OBJETIVO: Basándonos en estos antecedentes, hemos sintetizado y realizado la evaluación biológica in vitro frente a las isoformas nNOS e iNOS de una serie de derivados de 4,5-dihidro-1H-pirazol con estructura general 3, con objeto de encontrar inhibidores selectivos de alguna de estas isoformas. METODOLOGÍA: Tomando como referencia los derivados kinurenínicos y kinurenamínicos, hemos sintetizado los análogos rígidos con un resto de 4,5-dihidro-1H-pirazol. Además de la restricción conformacional, se han llevado a cabo otras modificaciones, como la introducción de distintos sustituyentes en el anillo aromático y la modificación del grupo acilo en el anillo de pirazolina. CONCLUSIÓN /DISCUSIÓN: Todos los compuestos ensayados inhiben nNOS. La inhibición de iNOS es ínfima en la mayoría de los casos, por lo que se pueden considerar selectivos, y no hay inhibición de KYN3OH. Por consiguiente, el potencial neuroprotector de estos derivados se debe únicamente a la inhibición de nNOS.