Caracterización física de fotorresistencias como dosímetros en radioterapia

  1. Juan Román-Raya 1
  2. Isidoro Ruiz-García 2
  3. Catalina de los Ángeles Rodríguez-Cano 3
  4. Miguel Ángel Carvajal 2
  5. Damián Guirado 4
  1. 1 Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España
  2. 2 Universidad de Granada, Granada, España
  3. 3 Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería, España
  4. 4 Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada, España
Journal:
Revista de Física Médica

ISSN: 1576-6632

Year of publication: 2024

Volume: 25

Issue: 1

Pages: 61-64

Type: Article

DOI: 10.37004/SEFM/2024.25.1.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de Física Médica

Abstract

El control de calidad de los tratamientos de radioterapia se basa en el empleo de sensores dosimétricos. En la actualidad, las cámaras de ionización y los diodos de estado sólido, junto con electrómetros como sistemas de lectura, son los sistemas más utilizados para este fin. En este trabajo se estudian nuevos sistemas dosimétricos fabricados a partir de dispositivos electrónicos comerciales, cuyo coste se reduce notablemente al no haber sido fabricados ex profeso para su uso en radioterapia; particularmente, se analizaron varios modelos de fotorresistencias comerciales como alternativa a los sistemas dosimétricos existentes para dosimetría. Para ello, se ha realizado una caracterización de la respuesta a la radiación ionizante de diferentes modelos comerciales de fotorresistencias asociadas a un electrómetro de uso clínico. Las irradiaciones se han llevado a cabo bajo las condiciones usuales de los tratamientos de radioterapia. Los resultados experimentales muestran que estos modelos de fotorresistencias pueden constituir una alternativa a los sensores dosimétricos utilizados en la actualidad, con las ventajas de que poseen una alta sensibilidad, un tamaño más reducido, un coste económico más bajo y requieren menores voltajes de polarización.

Bibliographic References

  • ICRP. Prevention of accidents to patients undergoing radiation therapy. Publication 86. London: Elsevier; 2001.
  • Rosenfeld A. Electronic dosimetry in radiation therapy. Radiat Meas. 2007;41:134- 153. https://doi.org/10.1016/j.radmeas.2007.01.005
  • Carvajal M, Martínez-García M, Guirado D, Banqueri J, Palma A. Dose verification system based on MOS transistor for real-time measurement. Sens Actuators A Phys. 2016;247:269-276. https://doi.org/10.1016/j.sna.2016.06.009
  • Martínez-García M, Carvajal M, Torres del Río J, Jaksic A. Response to ionizing radiation of diferent biased and stacked pMOS structures. Sens Actuators A Phys. 2016;252:67-75. https://doi.org/10.1016/j.sna.2016.11.007
  • Ruiz-García I, Román-Raya J, Banqueri J, Palma AJ, Guirado D, Carvajal MA. Commercial photodiodes and phototransistors as dosimeters of photon beams for radiotherapy. Medical Physics. 2021;48(9). https://doi.org/10.1002/mp.14921
  • Román-Raya J, Ruiz-García I, Escobedo P, Palma AJ, Guirado D, Carvajal MA. Light-dependent resistors as dosimetric sensors in radiotherapy. Sensors 340 (Switzerland). 2020;20(6). https://doi.org/10.3390/s20061568
  • Kumar R, Sharma SD, Philomina A, Topkar A. Dosimetric characteristics of a PIN diode for radiotherapy application. Technology in cancer research & treatment.2014;13(4), 361-367. https://doi.org/10.7785/tcrt.2012.500388