Análisis biomecánico y fisiológico de la influencia del calzado deportivo en el rendimiento del corredor

  1. Ruiz Alias, Santiago
Supervised by:
  1. Felipe García Pinillos Co-director
  2. Víctor Manuel Soto Hermoso Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 October 2024

Committee:
  1. Pedro Ángel Latorre Román Chair
  2. Amador García Ramos Secretary
  3. Esther Morales Ortiz Committee member

Type: Thesis

Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada: lock_openOpen access Externo

Abstract

De 2017 a 2019, la biomecánica y fisiología del corredor se encuentran en su máximo esplendor siendo la barrera de las 2 horas en maratón el eje conductor de su desarrollo. Tras su éxito, el calzado deportivo se vuelve el foco principal de todo corredor dada la evidente mejora de sus prestaciones reflejadas en el cronómetro. A consecuencia de ello, la World Athletics emana una regulación del calzado, algo no visto hasta la fecha, con la finalidad de limitar esta evolución del rendimiento exponencial. Surgen por entonces calzados deportivos legales e ilegales en función del contexto de la competición. Entre los elementos diferenciadores de esta novedosa línea de calzado deportivo de tecnológica avanzada, una placa de carbono en el eje longitudinal centra toda la atención como el elemento diferenciador. Dada la revolución experimentada, con la finalidad de aportar un conocimiento clarificador y evidencia científica a las necesidades presentes de la temática, el objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido analizar el efecto de esta novedosa línea de calzado deportivo de tecnología avanzada en el rendimiento del corredor desde la perspectiva biomecánica y fisiológica. Para ello, se procedió a realizar una revisión sistemática y narrativa de la literatura para exponer los antecedentes de la temática y determinar las nuevas vías de estudio (Artículo I y II). De estos, surgen tres estudios experimentales donde se determinan el efecto de modelos de calzado legales e ilegales en el rendimiento del corredor en un contexto competitivo en pista (Artículo III), así como en la biomecánica y fatiga neuromuscular (Artículo IV), y finalmente, el efecto de la geometría de la placa de carbono en el rendimiento del corredor a intensidades submáximas, máximas y en estado de fatiga (Artículo V). Los principales resultados de la presente Tesis sugieren que: a) El uso del modelo de calzado de tecnología avanzada ilegal da lugar a una mejora significativa del rendimiento respecto al modelo legal. b) La mejora del rendimiento viene asociada a una reducción de los tiempos de contacto, así como un aumento de la longitud de paso, particularmente, en los compases finales de la prueba. c) Asimismo, los atletas muestran una menor fatiga neuromuscular ante un mismo trabajo mecánico realizado. d) Finalmente, la geometría de su elemento diferenciador, la placa de carbono, es determinante en el rendimiento del corredor tanto a intensidades submáximas como máximas. Específicamente, al hacer uso de una geometría plana, los atletas muestran una mejora de la economía de carrera y en el rendimiento en 3000m. Sin embargo, en un estado de fatiga, los atletas muestran una economía similar, siendo la geometría en este contexto irrelevante.