Mujeres constructoras en el siglo XVIPromotoras y obreras en el patrimonio arquitectónico andaluz
ISSN: 1695-1956
Year of publication: 2025
Issue: 86
Pages: 18-23
Type: Article
More publications in: Andalucía en la historia
Abstract
Conseguir una casa más amplia, derribar una pared, hacer la iglesia más grande, reparar un palacio, poner la primera piedra de un convento o de un hospital... Estas son algunas instrucciones que dieron mujeres en el pasado y que configuraron una buena parte de las ciudades en el siglo XVI. Las mujeres mandaron edificar obras de nueva planta, pero también se implicaron en la construcción al reparar, mantener y adaptar un edificio. Imaginemos por un momento que quitásemos del patrimonio andaluz la arquitectura que promocionaron estas mujeres. Nos llevaríamos una sorpresa al ver desaparecer obras tan singulares arquitectónica y estilísticamente como la denominada Casa de Pilatos en Sevilla o la espectacular capilla mayor del Monasterio de San Jerónimo en Granada.
Bibliographic References
- Aranda Bernal, Ana. "El trabajo de las mujeres en la promoción de obras de arte y arquitectura durante la Baja Edad Media" en María Elena Díez Jorge (ed.), Arquitectura y mujeres en la historia. Madrid, Síntesis, 2015, pp. 145 - 182.
- Carriazo Rubio, Juan Luis. El alcázar de Niebla : Estudio histórico-documental (siglos XV-XIX). Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2022.
- Díez Jorge, María Elena. Mujeres y arquitectura : mudéjares y cristianas en la construcción. Granada, Universidad, 2011.
- Olmedo Sánchez, Yolanda. "El mecenazgo arquitectónico femenino en la Edad Moderna", en María Elena Díez Jorge (ed.), Arquitectura y mujeres en la historia. Madrid Síntesis, 2015, pp. 243-272.
- Serrano Estrella, Felipe."Padronas y promotoras de la arquitectura mendicante durante la edad moderna", en Cándida Martínez López y Felipe Serrano Estrella (eds.) Matronazgo y arquitectura de la antigüedad a la Edad Moderna. Granada Editorial Universidad de Granada, 2016, pp. 341-378