Capítulos de Libro (33) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2019

  1. Albayzín patrimonio humano: Un proyecto de innovación docente basado en una experiencia de investigación etnográfica participativa con una escuela primaria de Granada

    Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales (Dykinson), pp. 661-672

  2. Alhambra y las expropiaciones de la Modernidad

    Monumento y modernidad (1868-1936) (Patronato de La Alhambra y Generalife), pp. 61-67

  3. Antropología e Historia en Marruecos. La mezcla como principio epistémico

    Antropología e historia: intersecciones teóricas (Polifemo), pp. 141-165

  4. Apuntes al debate sobre la memoria colectiva en Andalucía

    Culturas de frontera: Andalucía y Marruecos en el debate de la modernidad (Anthropos), pp. 87-103

  5. Atmósferas urbanas en la Granada tardofranquista y de la incipiente transición

    Ciencia Ciudad y Cambio: Hospital Real 2019 (Editorial Universidad de Granada), pp. 43-50

  6. Coda a modo de conclusión: Modernidad y transpaís: transformaciones en el sujeto

    Culturas de frontera: Andalucía y Marruecos en el debate de la modernidad (Anthropos), pp. 443-456

  7. Desarrollo en clave de género con idas y vueltas: retos y logros

    África en marcha: tradición y modernidad en tiempos de innovación (Casa África), pp. 29-47

  8. Dolencias, infortunios y procedimientos de curación en pueblos amerindios: los casos Rarámuri y Yanomami

    Sinestesias: brujería y hechicería en el mundo hispánico (Ediciones Abya-Yala), pp. 229-254

  9. Dos ensayos sobre la modernidad y el arte contemporáneo en Andalucía y Marruecos: institución y vanguardia: La emergencia del arte moderno en Andalucía en su contexto político (1950-2000)

    Culturas de frontera: Andalucía y Marruecos en el debate de la modernidad (Anthropos), pp. 315-364

  10. El cine como herramienta para analizar los procesos de aculturación en distintos contextos europeos

    Migraciones y comunicación intercultural: una mirada interdisciplinar (Sociedad Latina de Comunicación Social), pp. 33-56

  11. El otro griego. La escuela francesa de antropología de la Antigüedad

    El rapto de la historia: Introducción a un debate con la antropología (Editorial Universidad de Granada), pp. 91-134

  12. El retorno de la experiencia. La oralidad como técnica política entre la Historia y la Antropología

    El rapto de la historia: Introducción a un debate con la antropología (Editorial Universidad de Granada), pp. 325-375

  13. Epílogo:: El "orientalismo" gitano de Luc de Heusch a la luz de los estudios romaníes de los sesenta.

    Descubriendo a los gitanos: Una expedición de reconocimiento (1961). (Editorial Universidad de Granada), pp. 235-251

  14. Euskadin topaketak dantzatuz: desorekei, irekitasunei eta gorpuztasun kalteberei buruzko pintzelkadak aukerak eskaintzen dituen garai batean

    Euskadi indarkeriaren ondoren (Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea), pp. 270-283

  15. Fragmentos conversados de Antropología e Historia: la obra de Carmelo Lisón Tolosana

    El rapto de la historia: Introducción a un debate con la antropología (Editorial Universidad de Granada), pp. 73-90

  16. Habitar la etnografía: Incorporar el proceso de investigación

    Migración con ojos de mujer: Una mirada interseccional (Universidad Simón Bolívar Colombia), pp. 21-50

  17. Impresiones del primer Marruecos

    Culturas de frontera: Andalucía y Marruecos en el debate de la modernidad (Anthropos), pp. 74-86

  18. Innovación docente e investigación social: aulas, redes sociales virtuales y aprendizajes dialógicos

    Innovación docente e investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (Dykinson), pp. 943-954

  19. Introducción. El proyecto antropológico y la Historia

    El rapto de la historia: Introducción a un debate con la antropología (Editorial Universidad de Granada), pp. 9-64

  20. Introducción. Sobre los proyectos de modernidad en Marruecos y Andalucía

    Culturas de frontera: Andalucía y Marruecos en el debate de la modernidad (Anthropos), pp. 15-52