Liburu kapituluak (50) Ikertzaileren baten partaidetza izan duten argitalpenak

2019

  1. Alcalá la Real y los Raxis Sardo: Pablo de Rojas y Pedro Raxis, singulares figuras de esta familia de artistas y su importancia en Granada en el paso del renacimiento al barroco

    Actas de los encuentros con Martínez Montañés en Alcalá la Real, 2 y 3 de noviembre de 2018 (Instituto de Estudios Giennenses), pp. 121-172

  2. Armería de virtudes: Santos, beatos y venerables dominicos en la Iglesia de Santa Cruz la Real de Granada

    Dominicos y Santidad en Andalucía: Historia, espiritualidad y arte (Fundación Miguel Castillejo), pp. 195-228

  3. Balneario de Beneficencia de Riazor ( A Coruña)

    Arquitecturas desvanecidas: memoria gráfica del patrimonio desaparecido en Galicia (Abada), pp. 485-490

  4. Baños andalusíes en Granada

    Los baños en al-Andalus (Fundación El Legado Andalusí), pp. 154-167

  5. Casa de Baños flotante de El Parrote ( A Coruña)

    Arquitecturas desvanecidas: memoria gráfica del patrimonio desaparecido en Galicia (Abada), pp. 459-465

  6. Casa de la Inquisición (Santiago de Compostela)

    Arquitecturas desvanecidas: memoria gráfica del patrimonio desaparecido en Galicia (Abada), pp. 387-396

  7. Ciencia y arquitectura: espacios del conocimiento en la Granada contemporánea

    Ciencia Ciudad y Cambio: Hospital Real 2019 (Editorial Universidad de Granada), pp. 28-42

  8. Cosas dejadas atrás. Objetos y emociones en la Granada del siglo XVI

    Vestir la casa: Objetos y emociones en el hogar andalusí y morisco (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), pp. 159-190

  9. De lo hebreo y lo judío. Arte para hacer país en medio de la diferencia

    Encuentros interculturales en sociedades multiculturales: inmigración, multiculturalismo y multiculturalidad (Editorial Universidad de Granada), pp. 81-104

  10. El despertar del califato almohade

    Al-Muwahhidün: el despertar del califato almohade (Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico), pp. 15-22

  11. El espesor del intervalo: los espacios poéticos de Miguel Ángel Campano

    Miguel Ángel Campano: d'après (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), pp. 12-23

  12. El esplendor de la caligrafía en las plásticas iraní y árabe actuales: Tanavoli, al-Mahdawi, al-Ramis, al-Mas'udi y al-Sa'arani

    Las artes del Islam I: Danza y música, cine y caligrafía (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 209-239

  13. El mecenazgo de los Moreno Beltrán-Cerrato en la catedral de México

    Construyendo patrimonio. Mecenazgo y promoción artística entre América y Andalucía. (Servei de Comunicació i Publicacions), pp. 103-126

  14. El mercado escultórico en la Nueva Granada. Oferta, demanda y precios

    Construyendo patrimonio. Mecenazgo y promoción artística entre América y Andalucía. (Servei de Comunicació i Publicacions), pp. 127-154

  15. El papel de la extensión universitaria en la cultura de la ciudad: la divulgación del conocimiento científico y de la creación artística

    Ciencia Ciudad y Cambio: Hospital Real 2019 (Editorial Universidad de Granada), pp. 87-92

  16. El patrimonio artístico del Colegio de San Pablo

    El Colegio de San Pablo: Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (Editorial Universidad de Granada), pp. 75-80

  17. El proyecto artístico de la Cartuja de Granada: Revisión y nuevas aportaciones documentales en torno a su patrimonio y discurso iconográfico

    El legado inequívoco de una época: “Especial homenaje a Francisco Hurtado Izquierdo” (Asociación para la investigación de la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural "Hurtado Izquierdo"), pp. 76-136

  18. El tableau-piel de Farid Belkahia: Modernización y memoria

    Culturas de frontera: Andalucía y Marruecos en el debate de la modernidad (Anthropos), pp. 271-297

  19. Empleo y uso de la copia italiana por los pintores granadinos del siglo XVIII y la Escuela de Dibujo

    La pintura italiana en Granada: Artistas y coleccionistas, originales y copias (Editorial Universidad de Granada), pp. 495-512

  20. Enseres de casas granadinas en el siglo XVI: vivencias y emociones

    De puertas para adentro: La casa en los siglos XV-XVI (Comares), pp. 463-521