Buchkapitel (26) Publikationen, an denen Forscher/innen teilgenommen haben

2010

  1. Almería

    Las grandes piedras de la Prehistoria: sitios y paisajes megalíticos de Andalucía (Consejería de Cultura), pp. 32-53

  2. Aprovisionamiento de georecursos en la cuenca alta del río Rumblar (Jaén) en el II Milenio A.C

    Minerales y rocas en las sociedades de la prehistoria (Universidad de Cádiz), pp. 321-330

  3. Contextualización cronológica y análisis tecno-tipológico de los artefactos tallados del Neolítico antiguo de los Castillejos (Montefrío, Granada)

    Os últimos caçadores-recolectores e as primeiras comunidades productoras do sul da Península Ibérica e do norte de Marrocos: actas do Workshop (Faro, 2-4 de Novembro de 2009) (Universidade do Algarve. Faculdade de Ciências Humanas e Sociai), pp. 163-172

  4. El concepto de patrimonio arqueológico

    La protección del patrimonio histórico en la España democrática (Universidad de Granada), pp. 131-148

  5. El neolítico en la costa de Málaga (España): viejos y nuevos datos para su contextualizaciónen el proceso de neolitización del sur de la Península Ibérica .

    Os últimos caçadores-recolectores e as primeiras comunidades productoras do sul da Península Ibérica e do norte de Marrocos: actas do Workshop (Faro, 2-4 de Novembro de 2009) (Universidade do Algarve. Faculdade de Ciências Humanas e Sociai), pp. 151-162

  6. El paisaje minero del distrito Linares-La Carolina

    La minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días (Instituto de Estudios Giennenses), pp. 9-41

  7. El uso y suministro de agua a la ciudad de Roma en el periodo Ostrogodo: 476-552 DC.

    Espacios urbanos en el occidente mediterráneo (S. VI-VIII) (Toletvum Visogodo), pp. 267-274

  8. Gestión y estrategias de abastecimiento de las materias primas locales (cuarzo, cuarcita y pizarra) en la Prehistoria del NW Peninsular

    Minerales y rocas en las sociedades de la prehistoria (Universidad de Cádiz), pp. 49-60

  9. Granada

    Las grandes piedras de la Prehistoria: sitios y paisajes megalíticos de Andalucía (Consejería de Cultura), pp. 112-139

  10. Historia de una paz inperfecta de género

    Género y paz (Icaria), pp. 179-218

  11. Identidades de género y edad en la organización del trabajo minero-metalúrgico en el distrito de Linares-La Carolina

    La minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días (Instituto de Estudios Giennenses), pp. 343-371

  12. La colección cerámica de época romana de la Fundación Concha (Navalmoral de la Mata): Nuevos datos para el conocimiento de la romanización del Campo Arañuelo

    XVI Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo. Homenaje a Alfonso Martínez Garrido: Celebrados en la Biblioteca Municipal "Casa de Comillas" de Navalmoral de la Mata a partir del 9 de noviembre de 2009 (Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata), pp. 77-95

  13. La explotación masiva de los recursos mineros de Sierra Morena oriental: la minería iberorromana

    La minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días (Instituto de Estudios Giennenses), pp. 123-201

  14. Las técnicas extractivas en la minería antigua del Alto Guadalquivir

    Minerales y rocas en las sociedades de la prehistoria (Universidad de Cádiz), pp. 343-358

  15. Los inicios de la minería. La explotación del mineral de cobre

    La minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días (Instituto de Estudios Giennenses), pp. 43-121

  16. Los primeros objetos metálicos

    Baeza: arte y patrimonio (Jaén : Diputación de Jaén ; Ayuntamiento de Baeza, 2010), pp. 149-165

  17. Maintenance Activities as a Category for Analysing Prehistoric Societies;

    Situating Gender in European Archaeologies (Budapest : Archaeolingua, 2010), pp. 15

  18. Materias primas, productos líticos y circulación. Informe preliminar del estudio de los ajuares de la necrópolis de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería)

    Minerales y rocas en las sociedades de la prehistoria (Universidad de Cádiz), pp. 285-296

  19. Metodología de registro: el sistema SIRA. Una propedéutica

    Un DRAMA en tres actos : dos milenios de ocupación humana en el Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba) ( (Córdoba) : Ayuntamiento de Almedinilla, 2010), pp. 177-186

  20. Nada que ver con Ares: Mujeres y gestión de conflictos en Grecia antigua: Nothing to do with Ares. Women and the management of conflict

    Mujeres en la antigüedad clásica: género, poder y conflicto (Sílex Ediciones), pp. 55-76