Biltzar ekarpenak (26) Ikertzaileren baten partaidetza izan duten argitalpenak

2013

  1. "Fulgit item si parcutiat lapis aut ferrum" Aproximación experimetal para la carecterización de encendedores de época tardorromana en la península ibérica

    Experimentación en arqueología: estudio y difusión del pasado

  2. Acerca de una nueva forma o fenómeno de imitatio en Los Villares de Andújar (Jaén)

    Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania: I Congreso Internacional de SECAH, Ex Officina Hispana, Cádiz 3-4 de marzo de 2011

  3. Análisis bioarqueológico de tres contextos-estructuras funerarias del sector PP4-Montelirio del yacimiento de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla)

    El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): investigación y tutela en el 150 aniversario del Descubrimiento de La Pastora

  4. Del teatro romano de Cádiz. Contextos cerámicos asociados a las fases constructivas y de reforma del edificio

    Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania: I Congreso Internacional de SECAH, Ex Officina Hispana, Cádiz 3-4 de marzo de 2011

  5. Documentos para ilustrar una tradición alfarera local: un horno cerámico ibérico en Ronda ciudad

    Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania: I Congreso Internacional de SECAH, Ex Officina Hispana, Cádiz 3-4 de marzo de 2011

  6. El Castejón de la Merchanas (Don Benito, Badajoz): un recinto fortificado tardorrepublicano entre la Serena y la Vega del Guadiana

    La gestación de los paisajes rurales entre la protohistoria y el período romano: formas de asentamiento y procesos de implantación : Reunión científica, Redondo-Alandroal, 24-25 mayo, 2012

  7. El Santuario de Calescoves (Alaior, Menorca): la Cova dels Jurats o Església

    V jornades d'Arqueologia de les Illes Balears: Palma, 28 a 30 de setembre, 2012

  8. El pomo de ámbar de la Estructura 10.042-10.049 del Sector PP4-Montelirio del asentamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla)

    El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): investigación y tutela en el 150 aniversario del Descubrimiento de La Pastora

  9. El proyecto Ex officina Meridionali: Tecnología, producción, difusión y comercialización de cerámicas finas de origen bético en el sur peninsular durante el Alto Imperio

    Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania: I Congreso Internacional de SECAH, Ex Officina Hispana, Cádiz 3-4 de marzo de 2011

  10. Estructuras humanas de producción: fabricantes de moldes en Los Villares de Andújar (Jaén, España)

    Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania: I Congreso Internacional de SECAH, Ex Officina Hispana, Cádiz 3-4 de marzo de 2011

  11. Estudio de los materiales procedentes de la necrópolis alto imperial de Can Corró o del matadero, de Pollentia (Alcudia, Mallorca)

    V jornades d'Arqueologia de les Illes Balears: Palma, 28 a 30 de setembre, 2012

  12. Experimentando con proyectiles fabricados en materias primas distintas al sílex

    Experimentación en arqueología: estudio y difusión del pasado

  13. Identificación de técnicas decorativas por impresión cardial en cerámicas neolíticas del ámbito granadino a través de la arqueología experimental

    Experimentación en arqueología: estudio y difusión del pasado

  14. Los asentamientos costeros de Menorca: el caso de Es Castellet (Calescoves, Alaior)

    V jornades d'Arqueologia de les Illes Balears: Palma, 28 a 30 de setembre, 2012

  15. Los paisajes agrarios de la romanización en el Suroeste peninsular: balance de los últimos trabajos desarrollados desde el Instituto de Arqueología

    VI Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular

  16. Modelos de arquitectura militar e implantación territorial de los campamentos republicanos en Hispania

    La gestación de los paisajes rurales entre la protohistoria y el período romano: formas de asentamiento y procesos de implantación : Reunión científica, Redondo-Alandroal, 24-25 mayo, 2012

  17. O proxecto urdiñeira: balance de un acercamiento a los campos de la investigación y difusión arqueológicas

    Arqueología en el valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía, nuevas perspectivas: actas de las primeras Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero. Zamora 16, 17 y 18 de noviembre de 2011

  18. Poblamiento prehistórico en el valle del Tajo (área de Alconétar): técnicas de análisis geo-espacial y primeros resultados

    VI Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular

  19. Producción anfórica en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) y los nuevos hallazgos del solar de la Escuela de Hostelería

    Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania: I Congreso Internacional de SECAH, Ex Officina Hispana, Cádiz 3-4 de marzo de 2011

  20. Producción de cerámica en el ager iliberritanus hacia fines de la República: el asentamiento productivo de Parque Nueva Granada

    Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania: I Congreso Internacional de SECAH, Ex Officina Hispana, Cádiz 3-4 de marzo de 2011