Área de profundización en farmacoeconomía

  1. Domínguez Castro, Ana
Dirigida por:
  1. Antonio Iñesta García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 18 de marzo de 2003

Tribunal:
  1. Ángel María Villar del Fresno Presidente/a
  2. María Pilar Gómez Serranillos Cuadrado Secretario/a
  3. José Jiménez Martín Vocal
  4. Enrique Granda Vocal
  5. María José Calvo Alcantara Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 94828 DIALNET

Resumen

OBJETIVOS Establecer un Área de Profundización en Farmacoeconomía con los recursos más importantes sobre este tema disponibles en Internet y un sistema validado con criterios explícitos de evaluación de la calidad de los web de centros y organizaciones sobre temas farmacoeconómicos de los países de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, incluidos en el área de profundización. METODOLOGÍA Estudio descriptivo el ámbito del mismo los 24 países dela OECD y dentro de estos principalmente de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, desde el año 1990 en el que se identificaron instituciones y centros relacionados con farmacoeconomía y economía de la salud, a través de Internet mediante de los distintos tipos de buscadores. Se diseño y valido de un cuestionario de calidad de la información contenida en Internet. Se llevo a cabo la evaluación de la calidad de los centros de farmacoeconomía y economía de la salud en internet. RESULTADOS Mediante el establecimiento del área de profundización en farmacoeconomía se ha identificado información de 31 centros de farmacoeconomía y economía de salud, 17 revistas, 28 libros, 21 bases de datos de medicamentos, 15 boletines de temas farmacoeconómicos, además de la inclusión de artículos, boletines bimensuales y noticias de salud y se ha publicado un web en internet con la dirección: http://www.isciii/ens-farmaeconomía. Únicamente para tres items la Q de Cochram no figura como estadísticamente significativa. El coeficiente fiabilidad obtenido en el cuestionario fue de 0,90 y el valor obtenido en la correlación de Pearson fue de 0,812. Los centros considerados mejores de acuerdo a valoración a través del cuestionario fueron el instituto Leonard Davis de la universidad de Pensilvania y el Centros de Economía de la Salud de la universidad de York. DISCUSIÓN Los criterios empleados en la evaluación son similares a los de otros sistemas de eval