Las políticas de ajuste a las perturbaciones externasel análisis comparado de los casos de Brasil y Corea del Sur en 1974-1984

  1. Mpasi, Mbengi-Muana
Dirigida por:
  1. Pablo Bustelo Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 1999

Tribunal:
  1. Carlos Berzosa Presidente/a
  2. Alfonso Luis Ojeda Marín Secretario/a
  3. José Déniz Espinós Vocal
  4. Eduardo Cuenca García Vocal
  5. Francisco Alburquerque Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral estudia la naturaleza de las perturbaciones externas; su incidencia relativa en América Latina y Asia Oriental y las políticas de ajuste usadas para hacer frente a los cambios adversos en el entorno económico mundial. Se analizan exhaustivamente los casos de Brasil y de Corea del Sur que pudieron mantener un nivel elevado del crecimiento económico mediante el incremento de la deuda externa. Sin embargo, los resultados económicos de ambos países divergieron mucho tras la segunda crisis del petróleo y el alza de los tipos de interés. De hecho, en Corea la recesión económica fue dura y corta. Por el contrario, en Brasil la misma fue profunda y larga a causa del elevado servio de la deuda y de la caída de los ingresos en divisas por exportación de productos básicos. Lo que generó la crisis de la deuda con graves consecuencias en el nivel de la inversión y de las actividades en Brasil. Por supuesto, en Corea la consolidación del sector exportador de manufacturas en los años setenta permitió evitar la crisis de la deuda, mantener elevado el nivel de inversión y del producto y restablecer el equilibrio interno y externo. Por último, intentamos poner de manifiesto que el éxito de Corea no dependió de la aplicación de políticas económicas neoliberales