Conceptos de estética a través de la teoría experiencial de la metáfora

  1. LERMA PELAEZ, JUAN GONZALO
Zuzendaria:
  1. Jesús Díaz Bucero Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2003(e)ko iraila-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. José Luís Tolosa Marín Presidentea
  2. Alonso Gragera Martin de Saavedra Idazkaria
  3. Esperanza Guillén Marcos Kidea
  4. Román de la Calle Kidea
  5. María Acaso López Bosch Kidea
Saila:
  1. PINTURA

Mota: Tesia

Teseo: 94243 DIALNET

Laburpena

- Análisis crítico de los conceptos y afirmaciones más habituales en el terreno de la estética. Se pretende eliminar y/o sustituir aquellos conceptos que están insuficientemente definidos o son ambiguos. Se eliminan los conceptos relacionados con "intuición", "subjetividad" y "función poética". - Análisis histórico del surgimiento y desarrollo de dichos conceptos estéticos. Se constata que no proceden de la observación directa de los fenómenos estéticos, sino que derivan de teorías filosóficas de epistemología y metafísica. Los conceptos estéticos se vinculan a la existencia de un prejuicio literalista en la teoría del conocimiento. Se analiza la situación actual del liberalismo a partir de la crisis de la concepción heredada y las diversas alternativas a este modelo explicativo del conocimiento. - La metáfora como alternativa al modelo literalista. Análisis histórico de las diversas teorías acerca de la metáfora, de Aristóteles en adelante, exponiendo sus ventajas e inconvenientes. - La teoría experiencial de la metáfora, creada por Lakoff y Johnson, es la explicación más adecuada, superando los extremos objetivista y subjetivista en los que caían las teorías anteriores. Descripción de la teoría experiencial: tesis de partida, las características de la proyección metafórica (parcial, no necesaria y gestaltica), clasificación topológica y frecuencial de las metáforas, los sistemas metafóricos, su coherencia y subordinación. - Aplicación de la teoría experiencial de la metáfora a los fenómenos estéticos: redefinición de los conceptos estéticos en función de procesos cognitivos como la proyección metafórica; explicación de las características de los fenómenos estéticos a partir de los nuevos conceptos. - Análisis de las ventajas teóricas que tiene la aplicación de la teoría experiencial a la estética: mejor definición de terminos, mayor amplitud, posibilidad de operaci