La música de los iqeroayen del Rif (Marruecos)

  1. GARCIA RUDA, JULIO ANTONIO
Dirixida por:
  1. Victoria Eli Rodríguez Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 13 de xaneiro de 2016

Tribunal:
  1. Arturo Tello Ruiz-Pérez Presidente/a
  2. Francisco Bethencourt Llobet Secretario/a
  3. Miguel Ángel Berlanga Fernández Vogal
  4. Polo Vallejo García Mauriño Vogal
  5. Susana Weich Shahak Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Esta tesis doctoral aborda el estudio de la tradición musical amazige (bereber) de la región de Guelaya en el Rif (Marruecos). Son analizados en este trabajo las prácticas musicales y los instrumentos utilizados por la población durante los acontecimientos más destacados de la vida cotidiana donde la música tiene una presencia significativa. La ceremonia nupcial, como evento más relevante, es estudiada en profundidad a partir de la clasificación y ordenamiento del repertorio musical de las bodas tradicionales, sin desconocer sus contextos y situaciones. Se ha priorizado en la recogida de muestras de cantos, a los habitantes de mayor edad; es así como se obtuvo un repertorio conservado en la memoria colectiva, no estudiado con anterioridad. A través de un elevado número de transcripciones realizadas y los análisis correspondientes ¿ tras más de diez años de trabajos de campo- se desvelaron los rasgos identitarios de la música de los bereberes rifeños. Asimismo se incluye un estudio general de las agrupaciones semiprofesionales rifeñas conocidas como Imdyazen y los instrumentos musicales que las integran. Esta tesis doctoral es el primer acercamiento científico a la música de los bereberes rifeños marroquíes desde una óptica interdisciplinaria, en tanto convergen métodos y procedimientos propios de la etnomusicología, el análisis musicológico, la historia y la antropología. Palabras clave: Música del Rif, Bereber, Marruecos, Guelaya