La negociación del Acta Única Europea

  1. FONT BLAZQUEZ, AGUSTIN
Dirigée par:
  1. Manuel Díez de Velasco Vallejo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Année de défendre: 1997

Jury:
  1. Manuel Pérez González President
  2. Luis Ignacio Sánchez Rodríguez Secrétaire
  3. José Manuel Sobrino Heredia Rapporteur
  4. Diego J. Liñán Nogueras Rapporteur
  5. Concepción Escobar Hernández Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 59274 DIALNET

Résumé

Mitterand, kohl y los demás lideres reformistas temían que los tres estados mediterráneos, y sobre todo España, bloqueasen el procedimiento decisorio comunitario para proteger sus economías, muy dispares respecto de las de los diez estados miembros. Para evitar tal bloqueo y hacer posible que en 1992 estuviera realizado el mercado único que deseaban para que sus multinacionales, símbolo del poder de los estados en nuestro tiempo, pudieran competir con las de EE.UU., Japón y el sudeste asiático, el acta única generalizo la adopción de decisiones por mayoría cualificada e inhibió la invocación del compromiso de Luxemburgo, pero prefiriendo la flexibilidad al automatismo a fin de evitar estallidos sociales, en particular en los estados mas débiles. Como de costumbre en las negociaciones constituyentes europeas, la del acta única tuvo lugar en secreto para proteger a los lideres de la reacción de los perjudicados por el mercado unico.