Estudios de vocabulario en el Ars Médica de Galeno

  1. ESPINOSA ESPINOSA, PASCUAL
Dirigée par:
  1. Ignacio Rodríguez Alfageme Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 décembre 2011

Jury:
  1. Diego Miguel Gracia Guillén President
  2. Mercedes López Salvá Secrétaire
  3. Francisco Cortés Gabaudan Rapporteur
  4. Juan Antonio López Férez Rapporteur
  5. María del Carmen García Sola Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 113708 DIALNET

Résumé

El presente trabajo está centrado en el libro ????? ??????? de Galeno, que es un esquema que Galeno hace de toda su producción científica. Esta es una obra de madurez imprescindible en el estudio del galenismo, donde el autor resume sus conocimientos en patología, trasmitida por una tradición muy rica, en donde intenta exponer los puntos esenciales de su arte y los hechos mostrados en detalle en otros lib ros, según él mismo expresa en la introducción. Además fue la obra más famosa durante muchos siglos y uno de los libros más influyentes y más copiados en la Edad Media. El tema se introduce con una amplia biografía de Galeno, contrastando los datos c on citas textuales del propio Galeno. El estudio de vocabulario se ciñe única y exclusivamente al estudio de los adjetivos en ¿???? y ¿????? y los sustantivos en ¿??? y en ¿??. En cada uno de los términos tomamos como punto de partida el autor en que aparece el término por primera vez y hacemos un recorrido histórico hasta llegar a Galeno, establecemos su valor y los diversos significados por los que ha transitado a lo largo de la historia, omitimos, porque no es el objeto de este trabajo, el es tudio filosófico, literario, médico, de cada lema, pero remitimos para su estudio a una amplia bibliografía. Cada entrada léxica finaliza con conclusiones propias. En general ha resultado muy positivo estudiar los valores significativos de estos térm inos desde su primera aparición (?????? ?????????) hasta Galeno, contrastando su significado en los distintos autores, comparando su uso y frecuencia de aparición. El resultado final ha sido la traducción al idioma español de la ????? ???????, propue sta que presentamos acompañando al texto griego en la edición de Kühn, con notas en las que explicamos aquellos términos y puntos más oscuros que hemos encontrado, lo que supone una gran ayuda para el lector. Se recoge una amplia bibliografía, en la que se recogen las obras clásicas del repertorio bibliográfico sobre Galeno y el galenismo, así como los trabajos más recientes e innovadores.