Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras con fines específicospropuestas para el diseño curricular de cursos de español con fines específicos (ELEFE) en contextos académicos y profesionales

  1. AGUIRRE BELTRAN, BLANCA
Dirigida por:
  1. Isabel Santos Gargallo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2009

Tribunal:
  1. Jesús Sánchez Lobato Presidente/a
  2. María Carmen González Landa Secretario/a
  3. Ángel Miguel Felices Lago Vocal
  4. Germán Ruipérez García Vocal
  5. Raquel Pinilla Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 110437 DIALNET

Resumen

La complejidad del contexto socioeconómico y político del siglo XXI y las características de la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC) han evidenciado la necesidad de formación especializada en lenguas extranjeras para comunicarse eficazm ente en ámbitos académicos y profesionales, en contextos que exigen unas destrezas y estrategias de comunicación determinadas y unos conocimientos adecuados a las convenciones de uso de estos contextos. Esta formación especializada se inscribe en la denominación de Enseñanza de Lenguas con Fines Específicos, tema principal de esta Tesis Doctoral cuyos objetivos son: cimentar la línea de investigación sobre el español para la comunicación profesional; contribuir a la formación especializada del p rofesorado de español con fines específicos y presentar propuestas para el diseño curricular a partir de las orientaciones del Marco común europeo de referencia para la enseñanza y aprendizaje de lenguas y el Plan curricular del Instituto Cervantes. La investigación, de carácter teórico-práctico, parte de la Teoría del Conocimiento y de las aportaciones de las Ciencias de la Información y la Comunicación, así como de las aportaciones y aproximaciones sobre la naturaleza de la lengua y la natura leza del aprendizaje de las Ciencias del Lenguaje, con objeto de estudiar un problema de la realidad en el ámbito de la Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras, a la luz de las perspectivas que han abierto la Psicolingüística, la S ociolingüística, la Pragmática, la Semiótica y la Etnografía de la Comunicación. Estructurada en tres partes, presenta los orígenes y evolución del movimiento pedagógico de enseñanza y aprendizaje de lenguas con fines específicos, expone las orienta ciones teórico-prácticas para la actuación docente en una situación de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras con fines específicos, así como los fundamentos de las propuestas de diseño curricular de cursos de español para la comunicación en co ntextos académicos y profesionales. Las conclusiones finales responden a los interrogantes que plantea el tema de la investigación y determinan las posibles repercusiones que podría tener. Asimismo, se avanzan propuestas para futuras investigaciones en este campo de la enseñanza del español como lengua extranjera.