Cambios neuromusculares y kinesiográficos tras la corrección de la mordida cruzada unilateral y tras un periodo de retención

  1. LÓPEZ-QUIÑONES GARCÍA JOSÉ MANUEL
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Palma Fernández Director/a
  2. J.A. Alarcón Pérez Codirector

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 de abril de 2006

Tribunal:
  1. Leonor Muelas Presidente/a
  2. María Concepción Martín Alvaro Secretario/a
  3. Rafael Linares Garcia Valdecasas Vocal
  4. Joaquín Travesí Gómez Vocal
  5. Mario Menéndez Núñez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 130812 DIALNET

Resumen

La mordida cruzada posterior unilateral es una maloclusión en el plano transversal de elevada prevalencia. Hemos analizado electromigráfica y kinesiograficamente una muestra de 25 pacientes con mordida cruzada posterior unilateral antes del tratamiento de ortodoncia y después del mismo, así como tras un periodo de retención. Se han estudiado electromigráficamente las funciones de reposo clínico, deglución, masticación y máximo apretamiento, analizando los músculos temporal anterior, temporal posterior, masetero medial y digástrico anterior. También hemos estudiado kinesiográficamente la posición mandibular en las funciones de reposo, deglución y masticación. Hemos observado una normalización en la actividad muscular así como en la posición y movimiento mandibular tras el tratamiento que se mantiene tras el periodo de retención.