Líquenes del parque natural de Cazorla, segura y las villas (Jaén, España)

  1. ARAGÓN RUBIO, GREGORIO
Dirigida por:
  1. Víctor Jiménez Rico Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 21 de marzo de 2002

Tribunal:
  1. Ana Rosa Burgaz Moreno Presidente/a
  2. Estela Seriñá Ramírez Secretario/a
  3. Manuel Casares Porcel Vocal
  4. Eva Barreno Rodríguez Vocal
  5. Ana Crespo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 88317 DIALNET

Resumen

Se presenta, como resultado del estudio, un catálogo florístico con 465 especies identificadas de líquenes calcícolas, epífitos y terrícolas. Se incluyen también 3 especies de hongos saprofitos y 3 hongos liqunícolas. Han sido herborizados y analizados un total de 4985 pliegos. Las especies reconocidas se agrupan en 124 géneros, de 44 familias. Los géneros con mayor número de especies son Caloplaca (33) y Lecanora (25). Destacamos también los géneros Collema (16) y Leptogium (16), por su elevado número de especies, en comparación con las que aparecen en otras zonas bien conocidas y de características similares de la Región Mediterránea peninsular. Se aportan claves dicotómicas para la identificación de todas las especies. Consideramos, según nuestros datos, nuevas citas para la España peninsular: Aspicilia Lignicola, Candelariella faginea, C.viae-lacteae, Catapurenium daedaleum, C.waltheri, Leptogium cretaceum, L.diffractum, L.imbricatum, Strangospora deplanata y Verrucaria cinereoviridescens. Del mismo modo, son nuevas citas para la provincia de Jaén 271 especies. Con nuestros datos, se amplía considerablemente el área de distribución de las siguientes especies: Agonimia allobata, A.octospora, Bacidia absistens, B.herbarum, B.subincompta, Calicium montanum, Calolaca assigena, Catillaria minuta, Leptogium burnetiae, L.intermedium, L.microphylloides, Melaspilea urceolata, Psoroglaena stigonemoides, Psorotrichia frustulosa, Rinodina castanomela, R.furfuracea, Verrucaria sorbinea y V.transiliensis. Mycobilimbia olivacea y Mycobilimbia parvilobulosa son dos táxones hasta el momento no descritos formalmente, y que aquí se estudian con especial interés. A efectos comparativos, se ha realizado una pequeña revisión de las especies de Mycobilimbia y Myxobilimbia que aparecen en el Parque Natural, utilizando también material de otras localidades de la Península Ibérica. Placidiopsis sp., es un taxon probablemente