Epidemiología de la caries en niños vih positivo. Estudio piloto

  1. LOPEZ PEREZ, ELSA
Supervised by:
  1. Antonio Bascones Martínez Director
  2. Francisco J. Manso Co-director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 10 April 2000

Committee:
  1. Rafael Riobóo García Chair
  2. Rocío Cerero Lapiedra Secretary
  3. Antonio Cutando Soriano Committee member
  4. Juan Antonio García Núñez Committee member
  5. A. Martínez-Sahuquillo Márquez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 76094 DIALNET

Abstract

En un estudio epidemiológico, observacional, transversal, aleatorizado, caso-control según ratio 1/2 fueron analizados los índices de caries (Prevalencia de caries, caries por diente en dientes permanentes, ausencias por cliente en clientes permanentes, obturaciones por cliente en dientes temporales, caries por superficie en dientes permanente, ausencias por superficie en dientes permanentes , obturaciones por supeficie endientes permanentes, caries por superficie en dientes temproales, obturaciones por superficie en dientes temporales, CAOD-cod, CAOS-cos, caries en el molar de los 6 años, obturaciones en le molar de los 6 años, ausencias del molar de los 6 años, grado de afectaciónd el molar de los 6 ños, máxima extensión de la caries, máxima necesidad de tratamiento, proporciónde afectación, índice de restauracióny proporción de caries sin tratar); así como los factores relacionados con la caries (cantidad de saliva, ph salivar, cultivo de lactobacillus, cultivo de Streptococus Mutans, dieta flúor, cepillado, índice de placa de O'Leary e índice de placa de Quigley-Hein). En el caso de los niños VIH + estas variables fueron relacionadas con la fase de la enfermedad y el estadío inmunitario. Las muestras eran pareadas en cuanto a edad, sexo y status socioeconómico, estando formadas por un total de 88 niños (28 VIH + y 60 VIH), conuna edad media de 9,10 años. Fueron halladas diferencias estadísiticamente significativas entre ambos grupos (p 0,05) en cuanto a los índices prevalencia de caries, caries por cliente en dientes permanentes, obruraciones por diente en dientes permanentes, caries por diente en dientes temporales, caries por superficie en dientes permanentes, caries por superficie en dientes temporales, CAOD-cod, CAOS-cos, caries en el molar de los 6 años, obturaciones en el molar de los 6 años, grado de afectación del molar de los 6 años máxima extensión de la caries, máxima necesidad de tra