Factores pronóstico del melanoma en niños y adolescentesestudio clinicopatológico e inmunohistoquímico en 137 casos de un único centro

  1. Paradela de la Morena, Sabela
Supervised by:
  1. Eduardo Fonseca Capdevila Director

Defence university: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 02 June 2009

Committee:
  1. Félix Contreras Rubio Chair
  2. Jesús Cuevas Santos Secretary
  3. José Carlos Moreno Giménez Committee member
  4. Carlos Ferrándiz Foraster Committee member
  5. Salvio Serrano Ortega Committee member

Type: Thesis

Teseo: 284212 DIALNET

Abstract

Fundamento El melanoma cutáneo en los niños es infrecuente, por lo que los factores que influyen en su pronóstico, su comportamiento biológico y la eficacia de las técnicas complementarias para su diagnóstico continúan siendo desconocidos. Objetivos Revisar la experiencia acumulada en un centro oncológico de referencia mundial, para determinar qué factores influyen en el desarrollo de metástasis y la mortalidad del melanoma cutáneo que aparece en menores de 18 años. Material y métodos Estudio retrospectivo, observacional, sobre el significado pronóstico de las características clínicas e histológicas de 137 casos de melanoma en pacientes menores de 18 años referidos al UT-MD Anderson Cancer Center durante el periodo 1992-2006. Resultados En el estudio univariado, los factores que se relacionaron con un mayor riesgo de metástasis fueron: Presencia de otra neoplasia, melanoma nodular, citología fusiforme o spitzoide, fase de crecimiento vertical, ulceración y elevados índice de Breslow, nivel de Clark e índice mitótico, quedando la invasión vascular en el límite de la significación estadística. Doce pacientes (10,3%) murieron durante el seguimiento. El riesgo de muerte se asociaba significativamente con edad superior a 10 años, otras neoplasias, elevado índice de Breslow y nivel de Clark, estadio del AJCC y metástasis en el momento del diagnóstico. Todos los niños que fallecieron eran mayores de 10 años y 8 de ellos tenían metástasis en el momento del diagnóstico. En el estudio multivariado, el índice de Breslow fue la variable que predijo el desarrollo de metástasis y la edad y la existencia de metástasis en el momento del diagnóstico, el riesgo de muerte. Conclusiones Al igual que en la población adulta, la existencia de metástasis en el momento del diagnóstico es uno de los factores principales que influyen en la supervivencia. Los melanomas detectados tras la pubertad parecen tener un comportamiento similar al que presentan en los adultos, mientras que los que aparecen en la etapa prepuberal se asocian a una supervivencia mayor.