Caracterización y evaluación del uso desadaptativo de internet en estudiantes universitarios

  1. Ortiz Gómez, María del Mar
Zuzendaria:
  1. Antonio Muñoz García Zuzendaria
  2. María del Carmen Mesa Franco Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2012(e)ko azaroa-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Sebastián Sánchez Fernández Presidentea
  2. María del Carmen Pichardo Martínez Idazkaria
  3. María Dolores Seijo Martínez Kidea
  4. Mercedes Novo Pérez Kidea
  5. Ángel Castro Vázquez Kidea
Saila:
  1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Mota: Tesia

Laburpena

La presente tesis aborda el campo de la adicción a Internet desde una perspectiva cognitivo-conductual. Consideramos importante abordar esta temática desde una perspectiva en la que se pueda evaluar las conductas conducentes a la adicción, antes de que se instaure el problema. Para ello, se ha elaborado un cuestionario de Uso Desadaptativo de Internet (UDI) que ha sido validado a través de varios procesos: así, tras una validación interjueces, fue sometido a análisis factoriales de primer y segundo orden, así como a un análisis confirmatorio de los factores de segundo orden obtenidos. Obtuvimos 13 factores, 12 de los cuales se agrupaban en dos factores: uno asociado a los síntomas de la conducta desadaptativa de uso de Internet (formado por 6 factores de primer orden) y otro vinculado con la tendencia o predisposición que puede tener una persona a realizar un uso desadaptativo de esta tecnología. El análisis confirmatorio corrobora esta estructura de dos factores de segundo orden. La fiabilidad de nuestro instrumento es de .93. Una vez elaborado el cuestionario, evaluamos a una muestra de 1046 universitarios y, además de estudiar su uso de Internet y de diferentes herramientas on-line, estudiamos a los participantes teniendo en cuenta dos criterios: el tiempo, medido en horas al día y días a la semana que utilizan Internet para su ocio, y las puntuaciones obtenidas en el UDI. Según el primer criterio distinguimos a los sujetos en usuarios ocasionales, regulares y excesivos; y en función del segundo, en usuarios con uso adaptativo, de riesgo y desadaptativo. Estudiamos los diferentes tipos de usuarios según los dos criterios en cuestiones tales como características sociodemográficas, antigüedad en el uso del ordenador e Internet, hábitos de conexión, finalidad del ordenador y de Internet, herramientas utilizadas en la red, uso excesivo de determinadas herramientas, impacto de Internet en su vida, así como en variables psicológicas como el apoyo social percibido, los pensamientos automáticos y la extroversión.