Validación de la técnica de detección intraoperatoria y biopsia selectiva del ganglio centinela en pacientes con cáncer de mama operable tratadas con quimioterapia neoadyuvante

  1. Gallego Peinado, Marta
Supervised by:
  1. José Manuel Llamas Elvira Director
  2. Nicolás Olea Serrano Director
  3. Angel Custodio Rebollo Aguirre Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 June 2011

Committee:
  1. Alvaro Ruibal Morell Chair
  2. María Isabel Núñez Secretary
  3. Salomón Menjón Beltrán Committee member
  4. María Martínez Paredes Committee member
  5. Emilio Alba Committee member
Department:
  1. RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA

Type: Thesis

Abstract

Objetivo. Validar la biopsia selectiva del ganglio centinela (BGC) en pacientes con cáncer de mama tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Material y métodos. Estudio prospectivo enero 2008-2011, 88 pacientes, edad media 49,4 años, con cáncer mama infiltrante T1-3,N0-1,M0, tratadas con epirrubicina/ciclofosfamida, docetaxel y trastuzumab en Her2/neu positivas. El estatus axilar se estableció por exploración física, ecografía axilar y punción ecoguiada de ganglios sospechosos. El día antes de la cirugía se inyectaron periareolarmente 74-111 MBq de 99mTc-nanocoloide de albúmina. En todas se realizó cirugía mamaria, BGC y linfadenectomía axilar. El GC se analizó por cortes de congelación, hematoxilina-eosina, inmunohistoquímica u OSNA. Resultados. Tamaño medio del tumor: 3,5 cm. Tipo histológico: 69 ductal infiltrante, 16 lobulillar infiltrante y 3 otros. 37 pacientes tenían axila clínica/ecográfica positiva al diagnóstico. Respuesta clínica tumor primario: 38 completa, 45 parcial, 5 no respuesta. En todas las pacientes la axila fue clínica/ecográfica negativa después del tratamiento. En 25 casos hubo respuesta patológica completa en el tumor primario. El porcentaje de identificación del GC fue 92,0%, 6 de las 7 pacientes sin migración eran axila clínica/ecográfica positiva al diagnóstico. En el 96,3% de los casos el GC determinó correctamente el estatus axilar. La tasa de falsos negativos fue 8,3%. En el 69,4% de los casos el GC era el único afectado de la axila. El número medio de GC identificados fue 1,7 y ganglios axilares extirpados 13,2. Conclusión. La BGC es una técnica factible en pacientes con cáncer de mama tratadas con quimioterapia neoadyuvante, pudiendo evitar linfadenectomías innecesarias.