" Pasteurella piscicida "aspectos taxonómicos, serológicos y de patogenicidad

  1. MAGARIÑOS FERRO, BEATRIZ
Zuzendaria:
  1. Alicia E. Toranzo Zuzendaria
  2. Jesús López Romalde Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Alberto Ramos Cormenzana Presidentea
  2. Concepción Herrero Idazkaria
  3. Francisco Congregado Córdoba Kidea
  4. Juan Luis Barja Pérez Kidea
  5. Juan José Borrego García Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 47074 DIALNET

Laburpena

En este trabajo hemos caracterizado y determinado los factores de virulencia y los aspectos epizootiológicos de " Pasteurella piscicida ", agente etiológico de la pasteurelosis. Esta enfermedad causa importantes perdidas económicas en acuicultura marina. P. piscicida constituye un grupo homogéneo desde el punto de vista fenotípico y serológico, pero presenta heterogeneidad a nivel de patrones de RNA ribosómico. Los ensayos de virulencia "in vivo" demostraron que las cepas no patógenas no poseen especificidad de huésped. El estudio de los mecanismos de patogenicidad revelo que " P. piscicida " posee sistemas de alta afinidad para la captación de hierro y toxinas con accion fosfolipasa y citotóxica que están implicados en la patogénesis de la pasteurelosis. Las vacunas enriquecidas con los productos extracelulares confieren niveles de protección adecuados y el tamaño de los peces es un factor importante a tener en cuenta a la hora de realizar los programas de vacunación. " P. piscicida " permanece viable en el medio marino durante períodos de tiempo de al menos un mes y la epidermis puede ser una de las vías de entrada en el interior del pez.