Mecanismos atencionales en la hipnosismedidas psicofisiológicas y conductuales

  1. LAMAS GONZALEZ JUAN RAMON
Dirigida por:
  1. Fernando del Valle-Inclán Alsina Director/a

Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Manuel J. Blanco Rial Secretario/a
  2. Jaime Vila Castellar Vocal
  3. Helen Crawford Vocal
  4. J.H. Gruzelier Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 47061 DIALNET

Resumen

El estudio de la hipnosis ha experimentado un gran crecimiento en los ultimos años, y actualmente se caracteriza por la aplicación rigurosa de la metodología experimental y la medición precisa de las diferencias individuales. En este trabajo se presentan los datos obtenidos con las versiones españolas de las dos escalas de hipnotizabilidad más utilizadas. En segundo lugar, se presenta una serie de experimentos en los que se observa un descenso de la variabilidad cardíaca durante la hipnosis, similar al que se observa en tareas que exigen esfuerzo atencional. Este resultado es compatible con las teorías mas actuales de la hipnosis, segun las cuales, la conducta y la experiencia hipnóticas son el resultado de estrategias cognitivas que implican esfuerzo. Por íltimo, se presenta el estudio de una alucinación hipnotica negativa mediante potenciales evocados y trs, cuyos resultados muestran un efecto específico de la sugestión y otro inespecífico sobre la atención en la tarea.