Evaluación de dietas vivas e inertes para el cultivo de la semilla de la almeja fina, " Ruditapes decussatus ", mediante parámetros fisiológicos y bioquímicos

  1. Albentosa Verdú, Marina
Dirigida por:
  1. Alejandro Pérez Camacho Director/a

Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Manuel de la Higuera González Presidente
  2. Oscar García Secretario/a
  3. María José Fernández-Reiriz Vocal
  4. Enrique Navarro Adorno Vocal
  5. José Iglesias Estévez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 46947 DIALNET

Resumen

La tesis consiste en un estudio de la nutrición de la semilla de una especie de moluscos de gran importancia económica en nuestro país, " Ruditape decussatus". Se ha obtenido información sobre los requerimientos nutritivos de esta especie y se han valorado distintas dietas alternativas al alimento vivo. El primer bloque experimental de la tesis consiste en un estudio de la fisiología de la alimentación de la semilla, analizando el efecto de la concentración del alimento sobre las tasas fisiológicas y el crecimiento de la semilla. Las distintas dietas ensayadas fueron las dietas microalgales vivas, dietas microalgales secas y dietas no algales. Los criterios de valoración de las dietas fueron: disponibilidad, digestibilidad, aceptabilidad y composición bioquímica. Segun los resultados obtenidos, la concentración de alimento influye notablemente en las tasas de crecimiento debido, al efecto de la concentración sobre la ingestión. El crecimiento fue superior en la semilla alimentada con la microalga viva, "T. suecica", seguido por T-iso y, por ultimo, " P. tricornutum ". El crecimiento de la semilla alimentada con esas mismas microalgas pero en seco, fue del 50% del crecimiento con las vivas. Se puede llegar a sustituir hasta el 50% de las microalgas por harinas, con crecimientos incluso superiores.