Utilización de una fuente alternativa de células madre mesenquimales para la construcción de mucosa vesical humana mediante ingeniería tisular

  1. Jaimes Parra, Boris Damian
Dirigée par:
  1. Ingrid Garzón Bello Directrice
  2. Antonio Campos Muñoz Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 mars 2017

Jury:
  1. José Manuel García López President
  2. María del Carmen Sánchez Quevedo Secrétaire
  3. Antonio España López Rapporteur
  4. Ismael Ángel Rodríguez Rapporteur
  5. Ricardo Fernández Valadés Rapporteur
Département:
  1. HISTOLOGÍA

Type: Thèses

Résumé

El sistema urinario como su nombre lo indica esta conformado por dos riñones, y las vías urinarias conformadas por los dos uréteres, la vejiga urinaria y la uretra, estos órganos en ocasiones pueden verse afectados por múltiples patologías congénitas o adquiridas. En la mayoría de estos casos es necesario, en algún momento, sustituir al menos una parte de dichos órganos para poder restablecer su función normal. Uno de los órganos que en gran frecuencia se ve afectado por múltiples patologías es la vejiga que en algunos casos requiere sustitución parcial o completa, para lo cual se usan segmentos intestinales. Sin embargo, los problemas asociados a los procedimientos quirúrgicos en los que se usan segmentos gastrointestinales para cirugía urológica, radica en la amplia gama de complicaciones que presentan. En la actualidad es posible, mediante ingeniería tisular, reproducir en el laboratorio tejidos humanos o de animales de laboratorio. La producción de mucosa urinaria viable supondría un gran avance a la hora de tratar las patologías que afectan las vías urinarias, con la ventaja de que el tejido fabricado estaría exento de complicaciones inmunológicas (rechazo del injerto). En este trabajo pretendemos fabricar un sustituto completo y viable de mucosa urinaria humana mediante ingeniería tisular. Para lo cual se generaron modelo heterotípicos y ortotípicos de mucosa urinaria a partir de biomateriales de fibrina-agarosa y células estromales y epiteliales de la mucosa urinaria humana nativa y células de Wharton. Demostrando que la mucosa vesical ortotípica presenta escasos niveles de diferenciación y maduración ex vivo (1). Finalmente La evaluación de los modelos de mucosa urinaria ortotípicos y heterotípicos generados en la presente Tesis Doctoral mostraron diferencias significativas en relación con los tejidos nativos, observándose una mayor diferenciación del sustituto epitelial en el modelo heterotípico. Los niveles más elevados de diferenciación tanto epitelial como estromal se alcanzaron cuando en el modelo heterotípico el proceso de biofabricación utiliza medio especifico epitelial (QC). Estos resultados ponen en relieve la posibilidad de generar mucosa urinaria artificial compatible con mucosa urinaria nativa con independencia de los resultados in vivo a desarrollar en el correspondiente estudio preclínico. (1) Jaimes-Parra BD, Valle-Díaz de la Guardia F, Arrabal-Polo MÁ, Herrera-Imbroda B, Lara MF, Machuca-Santa-Cruz FJ, Campos A, Alaminos M, Crespo PV, Garzón I; Ex vivo construction of a novel model of bioengineered bladder mucosa: A preliminary study. Int J Urol. 2016 Jan;23(1):85-92.