La teoría estética y literaria de Rafael Dieste

  1. CASAS VALES, ARTURO
Dirigée par:
  1. Dario Villanueva Prieto Directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Santiago de Compostela

Année de défendre: 1996

Jury:
  1. María del Carmen Bobes Naves President
  2. Fernando Cabo Aseguinolaza Secrétaire
  3. Antonio Sánchez Trigueros Rapporteur
  4. Anxo Tarrío Varela Rapporteur
  5. Manuel Aznar Soler Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 58436 DIALNET

Résumé

El ensayista, dramaturgo y narrador Rafael Dieste (1899-1981) es autor de una serie de trabajos sobre teoría estética, teatral y literaria, que comenzó a publicar mediado el decenio de los veinte y culmina en los años de su exilio sudamericano. Esta tesis doctoral estudia el proceso de esa teoría atendiendo simultáneamente la vertiente critica asociada, que en lo fundamental se ejerció sobre obra plástica pero que no desatiende el pensamiento ni la literatura contemporáneos. Los presupuestos teóricos del autor responden a postulados fenomenológicos que evolucionan en un sentido hermenéutico, manteniendo siempre como referente ultimo una antropología filosófica de base personalista que quiere comprender la crisis europea de entreguerras como crisis de la razón. Los textos mas representativos entre los estudiados son los ensayos la vieja piel del mundo (1936) y el alma y el espejo (1948), centrados respectivamente en la posibilidad de constituir una razón histórica hermenéutica superadora de esquemas positivistas y naturalistas y en el problema de la autoría literaria vinculado tanto a la lectura como a la creación de personajes, y el drama revelación y rebelión del teatro (1935), que discute las teorías escenográficas de Edward G. Craig y abre las puertas a una semiótica teatral que Dieste perfilaría en otros trabajos menores ya en su etapa de exiliado.