Estudio de marcadores de diferenciación epitelial en mucosa oral construida por ingeniería tisular

  1. GARZON BELLO, INGRID JOHANNA
Dirigée par:
  1. Antonio Campos Muñoz Directeur
  2. María del Carmen Sánchez Quevedo Co-directrice
  3. Miguel Alaminos Mingorance Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 septembre 2009

Jury:
  1. Pascual Vicente Crespo Ferrer President
  2. José Manuel García López Secrétaire
  3. Ricardo Fernández Valadés Rapporteur
  4. Gregorio Ceballos Salobreña Rapporteur
  5. José Ignacio Muñoz-Ávila Rapporteur
Département:
  1. HISTOLOGÍA

Type: Thèses

Résumé

El desarrollo de mucosa oral artificial mediante técnicas de Ingeniería Tisular supone una nueva herramienta terapéutica en el tratamiento de patologías de tipo oncológico, traumático, congénito o hereditario que afectan la estructura y funcionamiento de la mucosa oral. En esta tesis doctoral se evaluaron sustitutos de mucosa oral artificial desarrollados con fibrina y agarosa 0.1% tanto in vitro como in vivo. Los sustitutos de mucosa oral fueron desarrollados a partir de biopsias de mucosa oral humana para su posterior evaluación in vivo mediante su implantación en ratones atimicos. La expresión de múltiples marcadores epiteliales fue determinada mediante estudios de microarray e inmunohistoquimica. Los resultados demostraron que los sustitutos de mucosa oral artificial desarrollados in vitro a diferentes estados de diferenciación expresaron numerosos marcadores de diferenciación tipo citoqueratinas. En primer lugar, se expresaron marcadores típicos de epitelios simples como citoqueratinas 7 y 8, junto con marcadores de epitelios estratificados como citoqueratinas 4 y 13, así como citoqueratina 5 y PCNA, marcadores de proliferación celular. Los tejidos artificiales de mucosa oral artificial implantados in vivo en ratones atímicos demostraron completa integración en el tejido huésped, mostrando un patrón de expresión de citoqueratinas similar al observado en la mucosa oral humana control. El análisis histológico de los tejidos de mucosa oral artificial demostró que los sustitutos de mucosa oral evaluados in vivo fueron estructuralmente maduros, mostrando estructuras típicas de la mucosa oral humana control como crestas epiteliales y papilas coriales, además de numerosos vasos sanguíneos en la porción estromal de los sustitutos de mucosa oral. Estas estructuras estuvieron completamente ausentes en los tejidos desarrollados in vitro. Los resultados indican que este modelo de mucosa oral construido utilizando fibrina y agarosa mostró múltiples similitudes con la mucosa oral humana control, considerándose como una posible alternativa clínica en el tratamiento de patologías que afecten la mucosa oral.