Microscopía electrónica analítica de la amelogénesis imperfecta hipomineralizada

  1. RUIZ GARCÍA, JOSEFINA
Dirigida por:
  1. Antonio Campos Muñoz Director
  2. María del Carmen Sánchez Quevedo Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 de mayo de 2003

Tribunal:
  1. Ignacio Pérez de Vargas Ferroni Presidente/a
  2. José Manuel García López Secretario/a
  3. María del Carmen Carda Batalla Vocal
  4. Pascual Vicente Crespo Ferrer Vocal
  5. Maximino González Jaranay Vocal
Departamento:
  1. HISTOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 94271 DIALNET

Resumen

En la presente Tesis se ha realizado el estudio histológico del esmalte y dentina en la Amelogénesis Imperfecta Hipomineralizada mediante la aplicación conjunta de microscopía electrónica de barrido y microscopía electrónica analítica. Se pretende establecer los patrones histológicos del esmalte en dichas dipslasia, comparándolos con los patrones ortotípicos de desarrollo; determinar los aptrones microanalíticos cuantitativos de Ca y P en el esmalte y dentina de la amelogénesis imperfecta hipomineralizada de acuerdo con la metodología desarrollada por nuestro Departamento, y establecer la correlación entre los patrones microscópicos y microanalíticos de dicha alteración en comparación con los patrones ortotípicos, definiendo los indicadores morfológicos y de mineralización. Las conclusiones más relevantes a las que se ha llegado son las siguientes: - El estudio con microscopía electrónica de barrido y microanálisis, llevado a cabo en el esmalte y dentina de las distintas piezas dentarias, nos permite sistematizar patrones morfoestructurales y microanalíticos sin generar alteraciones significativas. - Mediante microscopía electrónica de barrido hemos observado, en la amelogénesis imperfecta hipomineralizada, la existencia de un esmalte prismático inmaduro, el cual debe relacionarse con diferencias en la actividad secretora de los ameloblastos durante el desarrollo del esmalte. - Los estudios microanalíticos cuantitativos han puesto de manifiesto, a nivel de las muestras afectadas con amelogénesis imperfecta hipomineralizada, niveles de calcio y fósforo superiores al de las muestras controles tanto en el esmalte como en la dentina. - El índice de mineralización en dicha displasia revela que los mecanismos biológicos del proceso de mineralización no sufren alteraciones significativas; por lo tanto, los cambios morfológicos existentes a nivel del esmalte no conllevan alteraciones en la minera