Reconstrucción pleoambiental de la depresión de Granada a través del estudio de paleosuelos

  1. ORTIZ BERNAD, IRENE
Zuzendaria:
  1. Mariano Simón Torres Zuzendaria
  2. Carlos F. Dorronsoro Fernández Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2002(e)ko otsaila-(a)k 01

Epaimahaia:
  1. José Aguilar Ruiz Presidentea
  2. Eduardo Ortega Bernaldo de Quirós Idazkaria
  3. Rosa María Calvo de Anta Kidea
  4. Georges Stoops Kidea
  5. Rafael Espejo Serrano Kidea
Saila:
  1. EDAFOLOGÍA Y QUÍMICA AGRÍCOLA

Mota: Tesia

Laburpena

Al igual que los depósitos estratigráficos son utilizados para la reconstrucción paleogeográfica de los episodios morfogenéticos o erosivos, el estudio de paleosuelos puede ser empleado para la reconstrucciones paleoambientales de los episodios edafogenéticos o de estabilidad. En este trabajo se estudian las características de una serie de paleosuelos desarrollados sobre distintas superficies geomorfológicas de la Depresión de Granada y Sierra Nevada (SE España) desde el Plioceno que, por sus especiales rasgos topográficos han permitido la conservación de estos suelos. Los resultados del estudio realizado han servido para interpretar los procesos que dieron lugar a la formación de estos suelos e inferir las condiciones ambientales reinantes durante su edafogénesis, así como establecer la evolución paleoambiental de la Depresión de Granada desde finales del Mioceno hasta nuestros días.