Cirugía ósea piezoeléctrica aplicada en distracción osteogénica alveolar y en otras técnicas de cirugía oral

  1. González García, Alberto
Dirigée par:
  1. Márcio Diniz Freitas Directeur/trice
  2. José Manuel Somoza Martín Co-directeur/trice
  3. Abel García García Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 01 octobre 2010

Jury:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña President
  2. Andrés Blanco Carrión Secrétaire
  3. Pedro Bullón Rapporteur
  4. Rafael Segura aaint-Gerons Rapporteur
  5. José Manuel Gándara Rey Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 307591 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

En los últimos diez años y coincidiendo con la aparición de nuevos dispositivos de cirugía ultrasónica, ha habido un significativo incremento del interés en las aplicaciones del ultrasonido en cirugía oral e implantología. La cirugía ósea ultrasónica o piezoeléctrica, está basada en vibraciones ultrasónicas de un dispositivo que funciona como osteotomo. Este dispositivo permite cortes precisos en estructuras óseas sin provocar lesiones a los tejidos blandos adyacentes, al mismo tiempo que ofrece una visibilidad excelente del campo quirúrgico. La distracción osteogénica alveolar se lleva a cabo para incrementar la altura del reborde alveolar en pacientes que requieren tratamiento implantológico pero que tienen una altura insuficiente que asegure una proporción corona implante adecuada. La distracción osteogénica consiste en la separación gradual de un segmento óseo (el segmento transporte que permanece vascularizado completamente por el periostio), de su hueso basal; entre el hueso basal y el segmento transporte se forma un callo de distracción, que gradualmente se convertirá en hueso maduro. Debido a la complejidad técnica que presenta la osteotomía en la distracción osteogénica alveolar, creemos que la aplicación de la cirugía ósea ultrasónica en distracción alveolar debe ser descrita y estudiada. Hasta la fecha, no se ha publicado ningún estudio que compare las complicaciones y el éxito de la distracción osteogénica alveolar empleando técnicas de osteotomía piezoeléctricas y convencionales. En este trabajo se describe el uso de esta técnica en distracción alveolar y se compara el éxito y las complicaciones usando las dos técnicas. También se lleva a cabo una revisión de la literatura publicada sobre la osteotomía ultrasónica en este contexto, para establecer sus ventajas e inconvenientes y sugerir cuando puede ser una técnica de elección.