Programa de seguimiento de clozapina

  1. SANTAMARIA RUIZ, BLANCA
Dirigida por:
  1. Dolores Montero Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 31 de enero de 2000

Tribunal:
  1. Fernando de Andrés Rodriguez Pérez Presidente/a
  2. Antonio Iñesta García Secretario/a
  3. José Jiménez Martín Vocal
  4. Enrique Álvarez Vocal
  5. Ramón Palop Baixauli Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 75772 DIALNET

Resumen

Intruducción: En septiembre de 1993 se re-comercializó en España clozapina, un antipsicótico atípico que ha demostrado ser más eficaz que los antipsicóticos clásicos en pacientes que no responden al tratamiento o no toleran los efectos adversos extrapiramidales de los antipsicóticos clásicos, a la par que carece prácticamente de dichos efectos. Su introducción en el mercado se realizó bajo condiciones especiales que afectaban a su indicación(esquizofrenia resistente), prescripción(limitada a psiquiatras) y utilización(recuentos leucocitarios peroódicos) debido al elevado riesgo de producir agranulocitosis(1%-3%). Para controlar el cumplimiento de las condiciones de uso atorizadas y facilitar su utilización se puso en marcha un programa de seguimientos. Planteamiento y objetivos: Evaluar los resultados de los 3 primeros años del programa de seguimiento de clozapina en España desde las siguientes perspectivas: cómo se utilizó clozapina, cuál era su perfil de seguridad y si el programa consiguió facilitar y controlar el cumplimiento de la correcta utilización de clozapina. Este trabajo se completó con un análisis del consumo de clozapina en España en relación con el consumo de los demás antipsicóticos, desde enero de 1993 a diciembre a 1998. Pacientes y métodos: La información se ha extraído de la base de datos de clozapina que incluye información de variables sociodemográficas, clínicas y del tratamiento. En la cohorte de pacientes se realizó un análisis de supervivencia para estimar la incidencia de leucopenia, neutropenia, agranulocitosis, así como de otras variables. También se realizó un análisis de casos y controles anidado en la cohorte para tratar de identificar factores de riesgo asociados a estos trastornos leucocitarios. La información sobre el consumo de antipsicóticos procede de la base de datos ECOM,FAR90 y de los datos de ventas proporcionados por el titular de la autorización de come