Nuevos métodos para la determinación de la aberración de onda ocular

  1. IGLESIAS CASARRUBIOS, IGNACIO
Dirigida por:
  1. Pablo Artal Soriano Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Eusebio Bernabeu Martínez Presidente/a
  2. Javier Alda Secretario/a
  3. Francisco Javier Romero Mora Vocal
  4. Carlos Ferreira García Vocal
  5. Javier Santamaria Salazar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 59396 DIALNET

Resumen

La formación de imágenes en un sistema óptico esta completamente determinada por la función aberración de onda. En el caso de ojo, esta información puede usarse para desarrollar y mejorar diferentes técnicas. Por ejemplo, permite usar los dispositivos de óptica adaptativa para obtener imágenes de alta resolución de la retina, utilizarse en el diseño de lentes oftálmicas, etc. En este trabajo se proponen nuevos métodos computacionales para recuperar la aberración de onda a partir de imágenes obtenidas con una versión modificada del sistema de doble paso. El método se compone de dos etapas. En la primera, la PSF ("point spread function") se reconstruye, utilizando algoritmos iterativos de transformadas, a partir de una pareja de imágenes de doble paso, correspondientes a la convolución y a la autocorrelación de la PSF. En la segunda etapa, a partir de la PSF, se recupera la aberración de onda. Se han evaluado diferentes métodos de recuperación de fase con datos simulados para resolver este problema. El procedimiento que finalmente se propone, consiste en usar técnicas de optimización no lineal y algoritmos iterativos de transformadas de Fourier, para obtener el valor de los coeficientes del desarrollo de la aberración en la base de Zernike. El procedimiento propuesto se ha probado con imágenes retinianas simuladas y reales. Las aberraciones de onda obtenidas en estas ultimas son muy consistentes con las imágenes de doble paso.