Examen técnico-científico de las pinturas de Alonso Cano y de las de sus principales continuadores en el Museo de Bellas Artes de Granada

  1. RODRIGUEZ SIMON, LUIS RODRIGO
Supervised by:
  1. Domingo Sánchez-Mesa Martín Director
  2. María del Carmen Garrido Pérez Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 01 October 1999

Committee:
  1. Antonio Pérez Pineda Chair
  2. José María Alonso García Secretary
  3. Margarita San Andrés Moya Committee member
  4. Pilar Roig Picazo Committee member
  5. María Fernanda Morón de Castro Committee member
Department:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Type: Thesis

Teseo: 70155 DIALNET

Abstract

El objetivo principal de la tesis doctoral es el estudio de la técnica de ejecución de los pintores de la escuela barroca granadina del S. XVII y de los materiales empleados para la elaboración de sus obras. Para ello se han realizado análisis de radiografía, reflectografía infrarroja, cromatografía de gases, espectrometría de infrarrojos, estudio estratigráfico y microanálisis de pigmentos, sobre algunas obras de Alonso Cano, Juan de Sevilla, Pedro Atanasio Bocanegra, Pedro Moya, Miguel Gerónimo de Cieza y José Risueño, pertenecientes a los fondos del Museo de Bellas Artes de Granada. Estos exámenes de tipo técnico-científico están encaminados a: * Determinar la composición y estructura de las obras y la naturaleza de los distintos materiales que las componen, así como la forma como el pintor los combinó y aplicó sobre el lienzo. * Descubrir las modificaciones realizadas por los pintores granadinos en el transcurso de sus obras. * Distinguir los materiales originales de aquellos que fueron añadidos en épocas posteriores. * Conocer las alteraciones y las faltas de pintura original de las obras. De la interpretación de los datos obtenidos mediante las técnicas antes mencionadas cabe reseñar las siguientes conclusiones: * Existencia de una unidad en la Escuela Granadina, tanto en la técnica pictórica aplicada por sus artistas como en los materiales empleados y su forma de disposición. * El soporte empleado por los artistas granadinos es el lienzo y principalmente la tela de lino. * Casi todos los pintores utilizan la misma forma de preparar sus lienzos excepto Risueño. * Se ha comprobado la realización de dibujos preparatorios en algunas obras de Alonso Cano, Pedro de Moya y José Risueño, y valoraciones de las luces mediante el llamado clarión en Juan de Sevilla. * Los aglutinantes oleosos utilizados por los pintores granadinos son el aceite de linaza y el de nueces.