La fraseología en chino y en español: caracterización y clasificación de las unidades fraseológicas y simbología de los zoónimos. Un estudio contrastivo

  1. Wu, Fan
Dirigida por:
  1. Marina Fernández Lagunilla Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 17 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. José Portolés Lázaro Presidente/a
  2. Alberto Anula Rebollo Secretario/a
  3. Pedro San Ginés Aguilar Vocal
  4. ZhengQuan Zhang Vocal
  5. Consuelo Marco Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Tanto en China como en España, el interés por la fraseología se despertó en los años cincuenta del siglo XX. Los principios de dicha disciplina se han visto influenciados por las investigaciones teóricas soviéticas. Desde los años noventa, la fraseología se ha convertido en un campo de investigación especialmente dinámico, por lo que ha experimentado un notable avance en todos sus aspectos, lo que se ha visto reflejado en un gran número de artículos, monografías, trabajos y tesis doctorales sobre la materia. Actualmente, los estudios sobre fraseología comparativa de las lenguas china y española son escasos y parciales, pues se centran en determinadas áreas -como la elaboración de diccionarios-, y en algunos aspectos lingüísticos, como los semánticos (zoomorfismos, somatismos, colores, metáforas, entre otros). Los principales objetivos propuestos en la tesis son los siguientes: primero, dar a conocer a los investigadores y estudiosos de la fraseología española las distintas clasificaciones y las características principales de los diferentes tipos de unidades fraseológicas en la lengua china; segundo, plantear una clasificación de la fraseología china, basada en las clasificaciones propuestas por lingüistas tanto chinos como españoles, que sirva como un acercamiento al mundo fraseológico chino para los investigadores de habla española; tercero, establecer unos criterios generales e intentar comprobar su validez aplicándolos a nuestra comparación fraseológica, con objeto de mostrar la existencia de universales fraseológicos entre dos lenguas muy distantes genéticamente; cuarto, examinar y analizar las unidades fraseológicas de ambos idiomas en cuatro aspectos lingüísticos con el propósito de encontrar tanto similitudes como diferencias; quinto, estudiar el sentido cultural que encierran los nombres de animales comunes en las dos culturas, con el propósito de revelar las coincidencias y diferencias que existen entre ellos y clasificarlos en tres microcampos; y sexto, analizar los simbolismos y connotaciones de los nueve animales más representativos en la fraseología de ambos idiomas, a fin de proporcionar un marco de encuentro entre ambas culturas, con objeto de contribuir a los estudios de la fraseología comparada en las lenguas china y española. El contenido del trabajo se distribuye en cinco capítulos, además de la introducción, las conclusiones y el apéndice. El primer capítulo lo constituye una exhaustiva introducción a la fraseología china, ya que no existe ninguna obra sobre este asunto. Planteamos una clasificación de las unidades fraseológicas en chino, tomando como base las clasificaciones propuestas por Sun Weizhang (1989) y Corpas Pastor (1996), a fin de facilitar su entendimiento a los investigadores españoles del tema. También analizamos detalladamente las características sintácticas, semánticas y estilísticas de estas unidades. En el segundo capítulo realizamos un repaso cronológico sobre las diferentes clasificaciones de las unidades fraseológicas propuestas por los estudiosos más importantes de la fraseología española. Aunque la fraseología española forma parte del centro de nuestra comparación, está explicada brevemente en el cuerpo del trabajo, porque ha sido estudiada y revisada en casi todos los trabajos de investigación y tesis doctorales existentes, tanto monolingües como comparativos. Hemos adoptado la clasificación de Corpas Pastor ya que es la más general y la que más UFs sistematiza. En el tercer capítulo realizamos una primera comparación de las UFs en chino y en español. Nos basamos principalmente en el estudio fraseológico contrastivo del inglés y del español de Corpas Pastor y en algunas teorías de Ruiz Gurillo y Canellada, y comparamos estas unidades en cuatro aspectos lingüísticos: el fonético-fonológico, el morfosintáctico, el léxico-semántico y el pragmático-discursivo, a fin de encontrar tanto similitudes como diferencias en ellas. En los capítulos IV y V realizamos el segundo estudio comparativo. Se trata de una comparación de unidades fraseológicas con algún componente animal. En ambas lenguas, los zoónimos pertenecen a uno de los grupos léxicos más antiguos y, en la mayoría de las ocasiones, desarrollan un sentido metafórico que se puede aplicar al ser humano, por ello tienen un gran potencial para la creación fraseológica. Primero, estudiamos las relaciones del sentido cultural de los nombres de animales comunes en las dos culturas y, basándonos en la clasificación propuesta por Nazárenko e Iñesta (1998), establecemos tres subcampos asociativos para clasificar estos zoónimos. Segundo, analizamos detalladamente las coincidencias y divergencias de los simbolismos y connotaciones de los nueve animales que aparecen con más frecuencia en las UFs de ambos idiomas, así como las posibles equivalencias o correspondencias de estas unidades. Finalmente, incluimos las referencias bibliográficas que hemos utilizado en la elaboración de este trabajo y el apéndice, donde se encuentran todas las UFs que figuran en el quinto capítulo, ordenadas alfabéticamente por la transcripción fonética de los nueve animales estudiados. A través de la comparación de las unidades fraseológicas desde las cuatro perspectivas lingüísticas, hemos comprobado la hipótesis inicial: a pesar de que, esta disciplina ha sido considerada tradicionalmente como la parte más específica e idiosincrásica de una lengua, ambos idiomas mantienen cierto paralelismo a nivel tanto tipológico como semántico. Y por medio del análisis contrastivo de los zoomorfismos de las dos lenguas estudiadas, hemos demostrado la coexistencia de semejanzas y diferencias, es decir, la especificidad nacional como la universalidad cultural. Concluimos que nuestro trabajo constituye la investigación más completa sobre la fraseología comparada entre el chino y el español, dos lenguas en las que, por su génesis distante, el estudio contrastivo resulta particularmente útil para reconocer las similitudes formales, semánticas y pragmáticas. Deseamos que este trabajo sirva como punto de partida, o que contribuya a sentar las bases para investigaciones futuras tanto de otros estudiosos como nuestras en áreas como la traducción de la fraseología, la confección de los diccionarios bilingües chino-español y español-chino de determinadas UFs, la enseñanza de la fraseología como lengua extranjera, etc.