De la colaboración como heteronimia

  1. Espino, Román Facundo
Dirigida por:
  1. José Manuel Cuesta Abad Director/a
  2. Luis Alburquerque García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 23 de marzo de 2015

Tribunal:
  1. Tomás Albaladejo Presidente/a
  2. Teodosio Fernández Secretario/a
  3. Niall Binns Vocal
  4. Antonio Garrido Domínguez Vocal
  5. Sultana Wahnón Bensusan Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los textos que forman el objeto de estudio de la tesis de Román Espino abarcan las obras literarias escritas en colaboración por los escritores argentinos Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy entre las décadas de 1940 y 1970. Román Espino considera el conjunto de estos textos como una obra unitaria y coherente que puede ser interpretada como tal. A pesar de la innegable importancia que la obra individual de Borges tiene en los estudios de literatura hispanoamericana y teoría literaria, la crítica especializada no se ha ocupado de su obra colaborativa, y son escasos los trabajos dedicados a ese corpus. El objetivo de Román Espino ha sido contribuir con su tesis a superar ese estado de la cuestión, con una interpretación de la colaboración de Borges y Bioy Casares de acuerdo con el modo de escritura colaborativa y según hipótesis de trabajo tomadas del campo de la teoría literaria y la literatura comparada. Entre estas se pueden señalar el énfasis en el modo de enunciación dividida de la obra en colaboración, los textos y autores de la literatura británica que pueden ser considerados como precursores, o la importancia para la obra en colaboración de Borges y Bioy Casares de la política, el arte y la cultura de la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX.