Diagnóstico de las bacterias más frecuentes de la enfermedad periodontal a través de la PCR

  1. Sánchez Santillán, R.
  2. Gutiérrez Sánchez, L.
  3. Martínez González, S.
  4. Barona Delgado, C.
  5. Fernández Cáliz, Fernando
  6. Martínez González, José Miguel
Revista:
Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria

ISSN: 1695-2286

Año de publicación: 2007

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 21-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista vasca de odonto-estomatología = Odontoestomatologiaren Euskal aldizkaria

Resumen

Objetivo: Determinar las bacterias más frecuentes de la enfermedad periodontal mediante el uso de las técnicas de biología molecular más concretamente a través de la PCR. Diseño del artículo: Se trata de un estudio multicéntrico de 33 pacientes, 20 con enfermedad periodontal agresiva cuyas profundidades de bolsas oscilan entre 10 y 4 mm y 13 con enfermedad periodontal crónica cuyas profundidades de bolsas oscilan entre los 9 y 4 mm. Ambos tipos de enfermedad presentaban una serie de síntomas. Se rellena una ficha periodontal diseñada por nosotros y posteriormente se tomaron las muestras de PCR. Resultados: Obtuvimos que las bacterias más frecuentes son: la Tannerella forsythensis Ilf) que se presentó en 29 de los 33 sujetos, seguida de la Prevotellaintermedia (Pil en 26 sujetos, y después la Porphyromona gingivalis (P.gl que fue observada en 25 pacientes: La Treponema denticola se presentó en 21 de los 33 pacientes, seguido del Actinobacillus actinomycetemcomitans (A.a) se presenta en 7 pacientes y por último la Fusobacterium nucleatum que fue de la menor presencia detectándolos en 5 pacientes. Conclusión: Llegamos a la conclusión que las bacterias más frecuentes en la enfermedad periodontal son: la Tannerella forsythensis, la Porphyroma gingivalis, la Treponema' denticola y la Actinobacillus actinomycetemcomitans.