Historia de una mutua patronal durante el franquismoMAPFRE Mutua Patronal (FREMAP), 1966-1975

  1. García Ruiz, José Luis
  2. Caruana de las Cagigas, Leonardo
Revista:
Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones

ISSN: 1578-5777

Año de publicación: 2012

Número: 22

Páginas: 66-95

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones

Resumen

La situación del seguro de accidentes de trabajo es muy diferente en los distintos países de Europa Occidental, pero donde hay un seguro específico predomina la intervención directa del Estado. En la España de 1966 se decidió que el seguro de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales fuera desarrollado por mutuas sin ánimo de lucro, promovidas por empresarios pero actuando bajo la supervisión y el control del Ministerio de Trabajo, una situación muy singular en el contexto europeo. En este trabajo se presenta la historia de MAPFRE Mutua Patronal (conocida como FREMAP desde 1991) durante los diez primeros años de su existencia, que coinciden con la última etapa de la dictadura franquista, destacando el papel desempeñado por su principal directivo, Carlos Álvarez Jiménez, una personalidad reconocida en la dirección de empresas con orientación cristiana. La satisfactoria evolución de FREMAP, líder del mercado desde 1984, ayuda a entender que en la etapa democrática que siguió al franquismo se mantuviera la provisión del seguro por el sistema establecido en 1966.