Propuesta de Titulación de Ingeniería y Fotónica.

  1. Bernabeu, Eusebio.
  2. Quintanilla, Manuel.
  3. Gómez-Reino, Carlos.
  4. Pérez-Amor, Mariano.
  5. Vilaseca, Ramón.
  6. Fimia, Antonio.
  7. Jiménez del Barco, Luis.
  8. Alda, Javier.
Revista:
Óptica pura y aplicada

ISSN: 2171-8814

Año de publicación: 2001

Volumen: 34

Número: 1

Páginas: 95-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Óptica pura y aplicada

Resumen

Recibido: 27 ? 11- 2001 En esta presentación se mostrará la propuesta elaborada por el grupo de trabajo del Comité de Enseñanza de la Óptica de la Sociedad Española de Óptica para la creación de la titulación de Ingeniería Óptica y Fotónica en segundo ciclo (ver ANEXO). Desde hace más de una década ha venido perfilándose la necesidad de establecer un conjunto reglado de enseñanzas que capaciten para el ejercicio de tareas de Ingeniería Óptica y Fotónica. El especial carácter de la Óptica, donde las nuevas concepciones teóricas encuentran una inmediata aplicación, hace posible que la nueva titulación pueda ser abordada desde casi cualquier formación en el área de ciencias o de ingeniería. Esto posibilita la creación de una titulación de Segundo Ciclo. Así se logra flexibilidad de acceso a la vez que se promueven nuevas oportunidades a aquellas Universidades en que pueda implantarse. La Óptica y los avances tecnológicos asociados a ella han conseguido transformar la sociedad de forma drástica, mejorando la calidad de vida y aumentando la generación de riqueza en aquellas parcelas donde son aplicados de forma correcta. Los actuales sistemas de comunicaciones, ciertas herramientas de diagnóstico y terapéutica médica, los medios de producción, entre otros, son deudores de tecnologías y formalismos derivados de la Óptica, donde la luz, su generación, transformación y detección han permitido desarrollar sistemas de indudable impacto y calado en la vida cotidiana. La Fotónica, en referencia al manejo y control de la luz, es una de las disciplinas con mayor actividad investigadora e innovadora en los últimos años, a la vez que se ha consolidado como motor de desarrollo y posibilitador del avance de otras tecnologías. La inclusión específica de este aspecto dota a la titulación de un carácter aplicado y claramente ingenieril. El marco educativo del sistema universitario español permite y promueve la creación de titulaciones de carácter práctico y aplicado. Por esta razón, la Sociedad Española de Óptica tomó el compromiso de preparar una propuesta que pueda servir de base para la homologación de la titulación de Ingeniería Óptica y Fotónica. Esta propuesta es el resultado de las aportaciones individuales y de la discusión conjunta del grupo de trabajo creado para tal fin por el Comité de Enseñanza de la Óptica. A continuación queda el reto de presentarla ante en otras áreas de conocimiento para acumular la necesaria sinergia que mejore esta propuesta y la prepare para su homologación. Posteriormente, quedará la ilusionante tarea de afrontar su docencia en el seno de las Universidades españolas.