Programa de alfabetización multimedia para estudiantes universitariosestudio de caso en la carrera de ciencias de la información de la UCLV

  1. Frías Guzmán, Maylin
Dirigida por:
  1. María Pinto Molina Directora
  2. David José Guerrero Quesada Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Francisco Javier García Marco Presidente/a
  2. Luis Villén Rueda Secretario
  3. Rosaura Fernández Pascual Vocal
  4. Aurora Cuevas Cerveró Vocal
  5. Gloria Ponjuán Dante Vocal
Departamento:
  1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Tipo: Tesis

Resumen

La Alfabetización Multimedia constituye uno de los alfabetismos que se integra a la concepción de Alfabetización Mediática e Informacional y abarca la formación de competencias para la evaluación y comunicación de mensajes multimedia. Su implementación en el marco de la Educación Superior responde a los cambios del entorno global de la información, la comunicación y la tecnología. El presente estudio enfatiza en el desarrollo de acciones formativas en el ámbito académico cubano. Objetivo: Implementar un Programa de Alfabetización Multimedia para estudiantes en la Licenciatura de Ciencias de la Información de la UCLV. Metodología: se aplicó un enfoque cualitativo mediante un diseño de investigación-acción que contribuyó a la elaboración y perfeccionamiento paulatino del programa. Se aplicaron métodos del nivel teórico y del nivel empírico en los que se destacan el análisis documental, el análisis de contenido y la encuesta. Se empleó el cuestionario IL-HUMASS para caracterizar la percepción de los estudiantes sobre la importancia, destrezas y hábitos de aprendizaje de la evaluación y comunicación de mensajes multimedia. Resultados y conclusiones: la implementación del Programa de Alfabetización Multimedia contribuyó a la formación de competencias para la evaluación y comunicación de mensajes multimedia en los estudiantes de la Licenciatura de Ciencias de la Información en la UCLV manifiestas en el cumplimiento de los objetivos del aprendizaje. Fue valorado con un alto grado de adecuación a partir de la conformidad y consenso de los expertos sobre su concepción.